Descripción del proyecto:
Os presentamos los nuevos paneles interpretativos inteligentes de la exposición del Vilamuseu de Villajoyosa (Alicante) sobre el Pecio Bou Ferrer. Estos paneles incorporan textos en lectura fácil y pictogramas de comunicación aumentativa de ARASAAC. El código QR lleva a contenidos en audiodescripción para personas con discapacidad visual, a vídeos en lengua de signos, a vídeos del equipo científico explicando cosas, al pecio y sus hallazgos en 3D.
El Pecio Bou Ferrer es una gran nave mercante romana, naufragada a mediados del s. I d.C. frente a las costas de Villajoyosa (Alicante). Tiene una eslora de unos 30 metros y aproximadamente 230 toneladas de porte. Fue un gran velero de comercio que transportaba un cargamento principal de unas 2500 ánforas, del tipo Dr. 7-11, producidas en alfares como el de Villanueva de Puerto Real en Cádiz. Cada ánfora contenía unos cuarenta litros de una salsa de pescado, elaborada a base de boquerón, caballa y jurel.
En la actualidad, el pecio Bou Ferrer es el único gran mercante del periodo romano, en todo el Mediterráneo, que combina un inigualable estado de conservación, junto con una profundidad bajo el mar asequible a los arqueólogos subacuáticos. Estos dos factores motivaron desde el momento de su descubrimiento, por José Bou y Antoine Ferrer en el año 2001, que se emprendieran diversas acciones para su estudio y preservación.
Desde ARASAAC, nuestro agradecimiento a Antonio Espinosa, Director del Vilamuseu, con el que seguiremos colaborando en esto tipo de iniciativas que facilitan la comunicación y la accesibilidad cognitiva para todas las personas y, en este caso, en el ámbito de la cultura.
Buscar
Distribuído con licencia….

Creado por…
José Manuel Marcos Rodrigo
David Romero Corral
Asesores del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC)
Un proyecto del…
