Así empezó nuestra colaboración con Luisa, adaptando la entrevista que realizan las fuerzas y los cuerpos de seguridad del estado en los caso de violencia de género con los pictogramas de ARASAAC para personas con discapacidad o personas con desconocimiento del idioma.
MODELO DE ENTREVISTA ACCESIBLE CON PICTOGRAMAS PARA UTILIZAR EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
«Violencia de Género. Guía práctica para fuerzas y cuerpos de seguridad» por Luisa Velasco Riego, Editorial Libertas
Hace ya un tiempo que Luisa Velasco Riego (Inspectora de Policía y Doctora en Psicología) se puso en contacto con el equipo de ARASAAC con una propuesta que, por supuesto, aceptamos desde el primer momento: elaborar una entrevista accesible con pictogramas para detectar la violencia de género en personas con discapacidad y personas con desconocimiento del idioma, que se incluiría en su próxima guía contra la violencia de género.
Para que conozcáis mejor a la autora, comentaros que Luisa Velasco Riego es Doctora en Psicología por la Universidad de Salamanca, miembro del Centro de Estudios de la Mujer de la USAL y la primera Inspectora de Policía de Salamanca, además de autora de numerosos artículos y publicaciones sobre violencia de género y pionera en tratar temas como la violencia de género y doméstica, en el maltrato infantil y el acoso escolar.
Transformar la entrevista a pictogramas para hacerla accesible ha sido un reto complejo y muy duro -realizar la adaptación supone «ponerte en el lugar de la víctima»-, pero muy satisfactorio a la vez, puesto que de esta forma podemos aportar nuestro grano de arena para combatir esta lacra que arrastra nuestra sociedad y que todos juntos deberíamos colaborar para combatirla y erradicarla.
Desde ARASAAC, queremos agradecerle toda la confianza depositada en este proyecto colaborativo del que todos formamos parte y animarle a que siga luchando con todas sus fuerzas y desde todos los frentes con la violencia de género y el maltrato. Y ya sabes, Luisa, que ahí estaremos a su lado siempre que nos sea necesario.
En este manual se aborda un tipo de violencia muy especial: la violencia de género. Una violencia difícil de visibilizar al enmarcarse en las relaciones de pareja y perpetuarse en el tiempo. Una violencia oculta a nuestros ojos, de la que nadie quiere saber… hasta que pasa cerca de ti y es entonces cuando dejamos de mirar para otro lado porque nos afecta… estaba ahí y no la percibimos.
Esta obra está dirigida tanto a profesionales que trabajan directa o indirectamente en la atención a las mujeres maltratadas desde cualquier ámbito (policial, sanitario, social, educativo, asociativo, etc.) como a estudiantes que deseen formarse en esta materia, resultando una herramienta de gran utilidad en el quehacer diario con las víctimas.
TRAYECTORIA PROFESIONAL DE LA AUTORA
Buscar
Distribuído con licencia….

Creado por…
José Manuel Marcos Rodrigo
David Romero Corral
Asesores del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC)
Un proyecto del…
