6.4 CONFIGURACIÓN DEL COMUNICADOR

Videotutorial

Tutorial

Para acceder a la configuración del comunicador pulsaremos en los tres puntos que tenemos en la esquina superior derecha de la barra de opciones superior. De entre las opciones que nos despliega seleccionamos «Configuración».

Dentro de la zona de configuración nos dirigimos al apartado «Comportamiento de la App».

Allí nos encontramos con las distintas opciones de configuración del comunicador que nos ofrece LetMeTalk.

La primera de ellas es «Habilitar modificaciones». Esta opción aparece activada por defecto. Al desactivarla desaparecerá del menú superior el signo «+» que nos permitía añadir nuevas categorías, pictogramas o imágenes. Igualmente se deshabilitará el menú contextual que aparecía al hacer un clic prolongado sobre un pictograma o imagen. Esta opción es muy útil cuando deseamos que el usuario no pueda modificar el cuaderno de comunicación que hemos creado.

Habilitar modificaciones desactivado.

Habilitar modificaciones activado.

La segunda de la opciones es «Mostrar palabras». Esta opción aparece activada por defecto y nos permite mostrar u ocultar el texto que aparece debajo de los pictogramas o imágenes en el tablero de comunicación. Aunque se oculte el texto, al añadir el pictograma a la frase acumulada o pulsar sobre él se locutará el texto establecido.

La tercera opción que vamos a comentar es «Mostrar palabras en la barra de pronunciación». Esta opción aparece activada por defecto y nos permite mostrar u ocultar el texto que aparece debajo de los pictogramas o imágenes en la frase acumulada. Aunque se oculte el texto al reproducir la frase acumulada se locutará el texto que tenga asignado cada imagen o pictograma.

La cuarta opción de la que vamos a hablar es «Pronunciar el nombre de las categorías». Esta opción aparece desactivada por defecto. Al activarla cada vez que accedamos a una categoría se locutará el nombre de ésta. Es una medida de refuerzo auditivo para el visual y textual que ya ofrece la aplicación.


En quinto lugar nos encontramos con «Speak selected word» (locutar palabra seleccionada). Esta opción está activada por defecto y lo que hace es locutar cada palabra que vamos seleccionando antes de añadirla a la frase acumulada. Si la desactivamos, el pictograma o imagen se añaden a la frase acumulada sin el refuerzo auditivo.

La opción «Botón PLAY enorme» está activada por defecto y nos muestra un botón Play de gran tamaño al final de la frase acumulada. Este botón Play como ya veíamos al comienzo de este manual, locuta la frase acumulada que hayamos compuesto hasta ese momento.

Si desactivamos esta opción de «botón PLAY enorme», el botón play pasa a la barra de opciones superior y se muestra con el mismo icono pero a un tamaño inferior.

La opción «Eliminar frase automáticamente» está desactivada por defecto aunque es una de las opciones más interesantes a activar o desactivar. Si está desactivada la frase debe ser eliminada manual utilizando el botón de borrar que veíamos al comienzo de este manual. En cambio si la activamos, cuando pulsemos el botón del PLAY para locutar la frase, ésta será borrada una vez locutada. Para un uso como comunicador lo adecuado es tener activada esta opción. En cambio, si en un momento determinado queremos trabajar la construcción de frases (morfosintaxis) con el usuario nos puede interesar que la frase no desaparezca.

En octavo lugar nos encontramos una opción que, sin duda, hace que nuestro comunicador se transforme por completo. «Habilitar la barra de pronunciación» (frase acumulada) aparece activado por defecto. Si lo desactivamos LetMeTalk se transforma en un comunicador por selección directa, es decir, no acumula los elementos que vayamos seleccionando sino que los locuta diréctamente (si tenemos activada la opción de locutar palabra seleccionada).

Si activamos esta opción vuelve a aparecer la zona de frase acumulada.

La opción «Go back to Start category after selecting word» está desactivada por defecto. Si la activamos, cada vez que entremos en una categoría y seleccionemos un pictograma o imagen, el sistema, nos devolverá a la pantalla principal. Si tenemos nuestro tablero organizado de modo que dentro de una categoría están contenidos varios elementos necesarios para componer una frase (verbos, sustantivos, adjetivos,…) es mejor que desactivemos esta opción para que la construcción de la frase sea más ágil y operativa.

Si deseamos que el usuario únicamente pueda utilizar LetMeTalk como comunicador, desactivaremos la opción «Mostrar la barra de acciones» y estableceremos una contraseña para el acceso a la zona de configuración (posteriormente explicamos cómo hacerlo). Por tanto, es una opción que aparece activada por defecto.

Una de las funcionalidades adicionales de LetMeTalk es la de enviar/compartir los mensajes que vamos componiendo a través de las redes sociales que tengamos configuradas en el dispositivo. La opción «Seleccione aplicación de mensajería por defecto» nos permite establecer una de ellas como única opción al pulsar el botón de «Enviar» (que explicaremos más adelante). Por defecto, está establecido «Chooser» lo que permite que el usuario elija de entre todas las que tenga instaladas. Pero, si lo que deseamos es limitar y que sólo utilice una de ellas seleccionaremos dentro del listado que nos muestre la que nos interese establecer.

Otro bloque de opción de configuración son las referidas a los «Tamaños de imagen». Este bloque de opciones nos permite configurar los tamaños de las imágenes y categorías para adaptarlos a la resolución de nuestro dispositivo o para adaptarlo a la cantidad de categorías y vocabulario con la que trabaja la persona.

La primera opción que nos ofrece es la de establecer el «Tamaño de la imagen de la categoría». Si la pulsamos nos aparece una ventana emergente en la que podemos seleccionar entre diversos tamaños.

Por defecto, está establecido como «normal». Si escogemos un tamaño «más pequeño» o «muy pequeño» vemos que los pictogramas de las categorías, ahora, se muestran a un menor tamaño y caben un mayor número de categorías por línea.

También podemos modificar el tamaño de las imágenes de la barra de pronunciación (frase acumulada). Si escogemos «muy grande» podemos ver el efecto que logramos al componer una frase.

Finalmente, podemos establecer el «tamaño de la imagen de los resultados de la búsqueda».

De esta forma al entrar en la ventana de búsqueda de pictogramas (en el diálogo añadir nueva imagen) podemos ver más o menos resultados en pantalla en función del tamaño seleccionado.