• Español Español Español es
  • English English Inglés en
  • Français Français Francés fr
  • Português Português Portugués, Portugal pt-pt
  • Italiano Italiano Italiano it
Aula abierta de ARASAAC
  • Inicio
  • Aprendiendo CAA
  • Tutorial Web ARASAAC
  • Tutoriales Soft-App
  • Curso ARASAAC online
  • Materiales CAA
  • Ejemplos de uso CAA
  • Señalizar con ARASAAC
  • ARASAAC en el Mundo
  • Investigaciones ARASAAC
  • Bibliografía CAA
  • Enlaces CAA
  • Acerca de…
  • Menú Menú

Pictotraductor – 0 – Inicio

7 junio, 2017/0 Comentarios/por ARASAAC

Pictotraductor

¿Qué es?


Pictotraductor es un proyecto desarrollado para facilitar la comunicación con personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes.

Pensada como una herramienta útil para padres y profesionales, para poder comunicarse, en cualquier lugar fácilmente y sin perder grandes cantidades de tiempo en organizar lo que se quiere transmitir.

Cuenta con el atractivo a mayores, si se registra en la aplicación, de poder personalizar las imágenes con pictogramas personales. Dichos pictogramas solo serán vistos bajo su usuario personal y no por el resto de usuarios de la aplicación.

Otra de las ventajas de ser usuario registrado, es que podrá guardar siempre que lo desee sus frases favoritas en su espacio de usuario para poder utilizarlas cuando quiera a posteriori, sin tener que volver a montar la frase de nuevo.
También podrá imprimir las frases con pictogramas que desee o compartirlas fácilmente en las redes sociales o por email. Hemos tenido en mente en todo momento al desarrollar la aplicación, el lograr una herramienta intuitiva y fácil de usar, y creemos que lo hemos conseguido.

Pictotraductor utiliza por defecto los pictogramas de ARASAAC.

Autores


Grupo Promedia

Gonzalo García Figueroa

Miguel García García


Página web


http://www.pictotraductor.com

Sistemas Operativos



Para configurar y utilizar Pictotraductor, utilizad el manual de funcionamiento en su página web

Fotografías

Funcionamiento de Pictotraductor



¿Dónde utilizar Pictotraductor?


https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2016/12/Pictotraductor-3.png 373 372 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-06-07 12:37:202021-12-17 16:55:09Pictotraductor – 0 – Inicio

PictoDroid Med – 0 – Inicio

5 junio, 2017/0 Comentarios/por ARASAAC

PictoDroid Med

¿Qué es?


PictoDroid Med es una versión de PictoDroid Lite destinada a la comunicación en entornos hospitalarios, basado en el Cuaderno de Apoyo a la Comunicación con el Paciente del CEAPAT.

Esta aplicación permitirá a un paciente comunicarse en un entorno médico. Está disponible en Castellano, Inglés, Alemán, Francés e Italiano. Gracias a la posibilidad de utilizar un idioma para el texto y otro para el audio, permitirá comunicarse a pacientes que hablen un idioma diferente al de los profesionales.

Implementa los pictogramas de ARASAAC.

Autores


Fátima María García Doval
Enrique Costa Montenegro
Accegal

Página del proyecto:
http://www.accegal.org/pictodroid-lite/

Sistemas Operativos


Aprendemos a crear comunicadores con PictoDroid Med

Fotografías

Vídeos relacionados

Aprendemos a utilizar PictoDroid Lite – Manual



MANUAL NO DISPONIBLE

¿Dónde descargar?



PICTODROID LITE

https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2016/12/Pictodroid-Med.png 444 445 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-06-05 06:44:282021-12-21 15:59:27PictoDroid Med – 0 – Inicio

Jocomunico – 0 – Inicio

29 marzo, 2017/0 Comentarios/por ARASAAC

Jocomunico

¿Qué es?


Jocomunico es una aplicación gratuita de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) pensada para personas con trastornos graves del habla que se comunican mediante pictogramas.

La aplicación expande de manera automática el lenguaje telegráfico, que se deriva del uso de pictogramas, a lenguaje natural en catalán y castellano, transformando un conjunto de pictogramas como, por ejemplo, “yo ir colegio mañana”, en frases naturales como “Mañana iré al colegio”. Jocomunico es pionera en este ámbito, ya que ofrece una gran flexibilidad en la construcción de oraciones así como la posibilidad de añadir vocabulario personalizado.

También posee un sistema de predicción de pictogramas que aprende del uso de aplicación por parte del usuario pero que también tiene en cuenta la información semántica de los pictogramas, así como parte del contexto de la conversación.

Jocomunico utiliza por defecto los pictogramas de ARASAAC.

Autores


Esta aplicación se ha llevado a cabo en el marco de un doctorado y ha sido financiado gracias a la colaboración de Fundación Adecco y Telefónica, a través de su programa Talentum Startups.


Página web


http://jocomunico.com

Sistemas Operativos



Vídeo de Introducción

Introducción

Jocomunico es una aplicación gratuita de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) pensada para personas con trastornos graves del habla que se comunican mediante pictogramas.

La aplicación transforma de manera automática el lenguaje «telegráfico», que se deriva del uso de pictogramas, a lenguaje natural en catalán y castellano, transformando un conjunto de pictogramas como, por ejemplo, “yo ir colegio mañana”, en frases naturales como “Mañana iré al colegio”. Jocomunico ofrece una gran flexibilidad en la construcción de oraciones permitiendo, además, añadir vocabulario personalizado.

También posee un sistema de predicción de pictogramas que aprende del uso de aplicación por parte del usuario pero que también tiene en cuenta la información semántica de los pictogramas, así como parte del contexto de la conversación.

Cuenta además con un historial que guarda las últimas frases generadas, a la vez que permite crear carpetas con estas frases o con otras introducidas mediante el teclado. Esta función reduce el tiempo de comunicación y ofrece la posibilidad de preparar conversaciones con antelación.

Otra de las novedades que introduce Jocomunico es que puede utilizarse en todo tipo de dispositivos con conexión a Internet, como móviles, tabletas y ordenadores con cualquier sistema operativo. También dispone de una versión sin conexión para Windows (XP o superior) y para Mac OS X (10.6 o superior).

Personalización de la aplicación

Jocomunico ofrece varias opciones de accesibilidad: acceso a la interfaz de manera táctil en tabletas, mediante uno o dos pulsadores o con el ratón en el ordenador; sistema de barrido ampliamente configurable; selección por clic y selección por tiempo configurables; creación de paneles totalmente personalizables; servicio online de síntesis de voz o acceso a las voces del sistema en la versión sin conexión a Internet (SAPI y Microsoft Speech Platform para Windows o voces de VoiceOver para Mac OS X), etc.

Aprendemos a utilizar Jocomunico




PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dónde descargar?


https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/03/logo_1.png 193 199 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-03-29 20:39:162021-12-24 13:07:03Jocomunico – 0 – Inicio

PictoDroid Lite – 0 – Inicio

14 marzo, 2017/0 Comentarios/por ARASAAC

PictoDroid Lite

¿Qué es?


PictoDroid Lite es una aplicación para dispositivos móviles que permite a los usuarios comunicarse a través del uso de pictogramas, imágenes y fotografías.

PictoDroid Lite nos permite crear, editar y usar tableros de comunicación personalizados para dispositivos (smartphone o tablet) con sistema operativo Android.

Autores


Fátima María García Doval
Enrique Costa Montenegro
Accegal

Página del proyecto:
http://www.accegal.org/pictodroid-lite/

Sistemas Operativos


Aprendemos a crear tableros de comunicación con PictoDroid Lite

PictoDroid Lite es una aplicación para dispositivos con sistema operativo Android que permite a los usuarios la comunicación funcional a través del uso de pictogramas o imágenes.
A través de PictoDroid Lite, podemos expresar necesidades, estados o acciones concretas en el modo Puntual, realizando oraciones que pueden comenzar por: vamos a…, quiero jugar…, quiero ir al baño, quiero beber…, quiero comer…, estoy…, etc.
En el modo Acumulativo, podemos crear frases sencillas, mediante la selección de sujeto, verbo, predicado, adverbios y adjetivos. Una vez completada la frase, el sistema la locutará con la voz sintetizada de nuestro dispositivo.
La aplicación utiliza por defecto los pictogramas de ARASAAC, aunque es posible configurarla para utilizar otras imágenes.

Funcionamiento de la aplicación en modo Puntual.

Funcionamiento de la aplicación en modo Acumulativo.

Utilización del Gestor de pictogramas.

Utilización del Gestor de perfiles.

Tableros elaborados y disponibles para su descarga directa en ARASAAC.

En este enlace directo a los Materiales de ARASAAC, el equipo de ARASAAC  os hemos preparado dos tableros de comunicación creados diferenciados por género.

La pantalla inicial consta de un tablero con 18 pictogramas de uso cotidiano (comer, beber, jugar, ir, doler, …),  enlazados otros tableros para que el usuario seleccione el pictograma deseado y complete el mensaje que quiere comunicar.

Todos los pictogramas utilizan la voz sintetizada del dispositivo móvil que estamos utilizando (smartphone o tablet).

Para su instalación en nuestro dispositivo, debemos seguir los siguientes pasos:

1- Descargamos los archivos contenidos en esta ficha utilizando la flecha verde y lo descomprimimos en una carpeta de nuestro ordenador.  Podéis utilizar para esta acción el programa gratuito Winrar.

2- Una vez descomprimido, pulsamos el botón derecho sobre la carpeta completa que hemos descargado y utilizamos la opción Copiar.

3- A continuación, conectamos el smartphone o la tableta, mediante el puerto USB, a nuestro ordenador.

4- Desde el Explorador de Windows, buscamos ahora en nuestro dispositivo (smartphone o tablet) la carpeta PictoDroidLite.

5- Una vez localizada la carpeta en nuestro dispositivo, entramos dentro de ella y pulsamos con  el botón derecho del ratón para Pegar la carpeta que previamente hemos copiado.

6- Lanzamos la aplicación en nuestra tableta y utilizamos los tres puntos verticales para acceder al Menú, donde seleccionaremos el Usuario,  que tendrá el mismo nombre que nuestra carpeta.

En el caso de no tener instalada la aplicación PictoDroidLite, podéis descargar desde Google Play.

Pulsa en las capturas de la parte inferior para verlas a tamaño completo.

PictoDroid Lite – 0 – Inicio

Aprendemos a utilizar PictoDroid Lite – Manual



DESCARGAR MANUAL

¿Donde descargar la app de PictoDroid Lite?



PICTODROID LITE

https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2016/12/Pictodroid_Lite.png 1041 1042 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-03-14 08:22:462021-12-17 17:39:21PictoDroid Lite – 0 – Inicio

LetMeTalk – 6.3 – Gestión de Perfiles

21 enero, 2017/por ARASAAC

Volver a inicio

6.3 GESTIÓN DE PERFILES

6.3.2 GUARDAR UN PERFIL


6.3.6 BORRAR UN PERFIL

6.3.3 CARGAR UN PERFIL


6.3.7 COMPARTIR/GUARDAR UN PERFIL

6.3.4 IMPORTAR AUTOMÁTICAMANTE UN PERFIL


6.3.8 IMPORTAR CUADERNO UTAC-CACE

6.3.5 IMPORTAR MANUALMENTE UN PERFIL


6.3.9 IMPORTAR UN PERFIL EN IOS (iPad o iPhone)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Videotutoriales

Tutoriales

¿QUÉ ES UN PERFIL?

Un perfil contiene toda la información acerca de la configuración de un determinado cuaderno de comunicación (categorías, subcategorías , pictogramas e imágenes utilizadas). Un perfil puede corresponderse con un determinado usuario o puede ser, por ejemplo, un cuaderno de comunicación preparado específicamente para una determinada situación (p.e ir al supermercado).

GUARDAR UN PERFIL

Para ejemplificar cómo guardar un perfil, hemos modificado el comunicador que LetMeTalk ofrece por defecto y le hemos añadido dos nuevas categorías: «Higiene Personal» y «Ver la Tele«.

Dentro de cada una de estas categorías hemos añadido vocabulario.

Partiendo de este nuevo comunicador nos dirigimos a la zona de configuración de LetMeTalk y pulsamos en «Guardar Perfil».

En la ventana que nos aparece debemos escribir el nombre del nuevo perfil en donde pone «Introducir nombre»

y pulsar en «Guardar».

Una vez pulsado regresaremos a la ventana principal de configuración y en la parte inferior nos aparecerá un mensaje confirmando que el perfil, con el nombre asignado, ha sido guardado.

Si accedemos de nuevo a «Guardar perfil» podremos ver que ya está en la lista.

CARGAR UN PERFIL

Si queremos cargar un perfil diferente en el comunicador (sea el de otro usuario o uno que hayamos preparado con vocabulario específico para una determinada situación, para jugar a un juego, para trabajar vocabulario esencial, etc.) deberemos dirigirnos a la zona de configuración de LetMeTalk y pulsar en «Importar perfil».

En el listado que nos aparece pulsaremos sobre el perfil que queremos cargar. El perfil «LetmeTalk PreConfiguration» es que trae instalado la aplicación por defecto.

Una vez hayamos pulsado se reiniciará LetMeTalk y nos mostrará el comunicador con el perfil que hemos seleccionado.

IMPORTAR AUTOMÁTICAMENTE UN PERFIL RECIBIDO O ALMACENADO

Si hemos recibido un email con una copia de seguridad de un perfil y deseamos importarlo diréctamente a LetMetalk tan solo debemos hacer clic sobre el archivo adjunto en el correo.

Una vez descargado nos aparecerá una ventana emergente en la que se nos debería ofrecer el abrirlo con «LetMeTalk».

Nota: Si no aparece LetMeTalk en el listado pruebe a reinstalar el programa de nuevo para que se restablezcan las asociaciones de archivos.

Una vez seleccionado «LetMeTalk», en las opciones que nos ofrece la ventana contextual recomendamos seleccionar «Siempre». De este modo, para futuras copias de seguridad que abramos lo hará diréctamente con LetMeTalk sin consultarnos. En caso de no querer que se asocie automáticamente pulsaremos en «Solo una vez».

Una vez pulsado se abrirá LetMeTalk y nos mostrará un mensaje de confirmación de la importación en el que deberemos pulsar en «Importar».

A continuación nos abrirá una nueva ventana de confirmación en la que podemos seleccionar cualquier de las dos opciones. Si pulsamos en «Cancelar», el perfil quedará importado pero no se aplicará automáticamente. Si pulsamos en cambio en «Usar perfil» el nuevo perfil que estamos importando sustituirá al que tengamos actualmente cargado.

Si optamos por esta segunda opción hay que tener presente que el perfil actualmente cargado se perderá si no ha sido guardado previamente LetMeTalk se volverá a cargar con el nuevo perfil que hemos importado.

En el caso de tener una copia de seguridad del perfil almacenada en un servicio de almacenamiento en la nube, como por ejemplo, Dropbox el procedimiento es exáctamente igual.

En primer lugar abrimos Dropbox en un nuestro dispositivo y nos dirigimos a la carpeta donde tengamos almacenada la copia de seguridad.

Pulsamos sobre el archivo. Se nos abrirá un menú contextual similar al que veíamos en el caso del email. En el listado que nos ofrece seleccionamos «LetMeTalk». Al igual que antes pulsaremos en «Siempre» o en «Solo una vez» en función de si deseamos o no que se haga la asociación automática de los archivos «.lmtbackup» a LetMeTalk.

Una vez pulsadas cualquiera de estas opciones el procedimiento de importación es exáctamente igual que el que hemos explicado anteriormente para los archivos recibidos por email.

IMPORTAR MANUALMENTE UN PERFIL RECIBIDO O ALMACENADO

Si la importación automática de copias de seguridad de perfiles de LetMeTalk no funcionara o si deseamos hacer una copia manual de uno de nuestros perfiles debemos recurrir a un programa de gestor de archivos de Android. Normalmente todos los dispositivos ofrecen su propio gestor de archivos. Con todo, si no se dispone de un Gestor de Archivos podemos instalar uno a través de la Google Play como éste que os proponemos (por su sencillez y porque no tiene publicidad).

«GESTOR DE ARCHIVOS»

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.alphainventor.filemanager&hl=es_419


Una vez instado lo abrimos haciendo clic en el icono.

En nuestro caso, vamos a suponer que la copia de seguridad está en la carpeta «Descargas» de Android. Si el archivo está en otra ruta deberemos ir a buscarlo en primer lugar.

Una vez dentro de la carpeta «Descargas», seleccionamos el archivo «CACE_UTAC_LETMETALK_CASTELLANO.lmtbackup». Una vez seleccionado pulsamos en «Copiar».

A continuación tenemos que dirigirnos a la carpeta donde se almacenan los backups de LetMeTalk. La ruta es: $SDCARD/Android/data/de.appnotize.letmetalk/files/backup Dentro de nuestro gestor de archivos pulsamos en el icono «Home» (casa).

A continuación pulsamos en «Almacenamiento interno».

Entramos en la carpeta «Android»

Carpeta «data»

Accedemos a la carpeta «de.appnotize.letmetalk».

y a la carpeta «files».

Finalmente accedemos a la carpeta «backup».

Una vez dentro de la carpeta «backup» pulsamos en «Pegar».

Nuestro archivo será copiado en la carpeta y el sistema nos mostrará un mensaje indicándolo.

Dentro de la zona de configuración de LetMeTalk en el listado de perfiles ya aparecerá el que acabamos de importar manualmente.

Nota: Si deseamos hacer una copia de seguridad manual de uno de los perfiles que tenemos almacenados en LetMeTalk nos dirigiremos a la ruta $SDCARD/Android/data/de.appnotize.letmetalk/files/backup y allí seleccionamos el archivo que deseamos copiar. En este caso seleccionamos «Comunicador Maria Pilar.lmtbackup» y pulsamos en «Copiar».

Después debemos buscar la carpeta de destino en nuestro dispositivo. Se recomienda guardarlo, si se dispone, en una tarjeta SD externa. En nuestro caso, lo vamos a almacenar en la carpeta «Descargas». Una vez dentro de la carpeta pulsamos «Pegar»

El archivo de perfil ya estará copiado en la carpeta «Descargas».

BORRAR UN PERFIL

Si deseamos eliminar un perfil que tengamos creado debemos dirigirnos a la zona de configuración de LetMeTalk y allí pulsar en «Importar perfil» o en «Guardar perfil» para que nos muestre el listado de perfiles almacenados. Pulsaremos en la papelera del perfil que deseemos eliminar, en este caso el de Javier.

El sistema nos pedirá confirmación del borrado. Pulsamos en «Borrar».

El sistema nos mostrará un mensaje confirmando el borrado.

COMPARTIR / GUARDAR UN PERFIL

Una opción muy interesante es la de poder compartir o guardar cualquier de los perfiles creados de modo que podamos conservar copias de respaldo de éstos en caso de tener que reinstalar LetMeTalk o deseemos compartir el perfil con la familia o un profesional que atiende al usuario. Los perfiles son compatibles con cualquier dispositivo y sistema operativo en los que se ofrece LetMeTalk. Esto supone que los archivos de perfil pueden ser abiertos en distintos dispositivo independientemente de que este esté instalado en un sistema operativo Android o iOS.

Para compartir un perfil que tengamos creado debemos dirigirnos a la zona de configuración de LetMeTalk y allí pulsar en «Importar perfil» o en «Guardar perfil» para que nos muestre el listado de perfiles almacenados. A continuación pulsamos en el icono de «Compartir» del perfil deseado (en este caso «Comunicador Maria Pilar»).

La ventana contextual nos ofrecerá distintas opciones para compartir el perfil en función de nuestro dispositivo y de los servicios que tengamos instalados. En este caso vamos a ver dos de ellos: Gmail y Dropbox.

Si escogemos al opción «Gmail» podremos mandar el archivo de importación del perfil por correo electrónico vía Gmail. Como podemos ver en el correo hay un archivo adjunto con la extensión «.lmtbackup». Una vez escrito el destinatario y el asunto pulsaremos en el botón «Enviar» para mandarlo.

El sistema nos indicará con un mensaje el envío del email.

Si deseamos conservar una copia de seguridad de cualquiera de los perfiles, una opción muy recomendable es hacerlo en alguno de los sistema de almacenamiento en la nube como puede ser Dropbox o Google Drive. En este caso vamos a guardarlo en Dropbox. Para ello, en listado de opciones que nos ofrece la ventana contextual compartir seleccionamos «Añadir a Dropbox».

Se nos abrirá el programa Dropbox y buscaremos dentro de nuestra estructura de carpeta en cual deseamos guardarla. También podremos crear una nueva. En este caso, hemos seleccionado la carpeta «LetmeTalk». Pulsamos en «AÑADIR».

En la barra superior de Android se nos confirmará la subida del archivo.

IMPORTAR CUADERNO DE COMUNICACIÓN UTAC-CACE

El cuaderno de comunicación UTAC-CACE fue elaborado por la Unitat de Tècniques augmentatives de Communicació – UTAC a partir del lo que se considera el vocabulario nuclear básico para establecer una comunicación funcional. El cuaderno de comunicación original consta de unos 1000 términos (850 palabras y 150 expresiones). A partir de este comunicador, la UTAC creó una versión para LetMeTalk que nos ofrecen para descargar gratuitamente como una copia de seguridad de perfil.

Para descargar esta copia de seguridad nos dirigimos a la web de la UTAC (http://www.utac.cat/) y allí al apartado «Descàrregues«. Dentro del apartado «Descàrregues» pulsamos en CACE-UTAC.

Si bajamos en la página encontraremos un apartado llamado «LetMeTalk». En él pulsaremos en «Baixa» en el archivo «CACE_UTAC_LETMETALK_CASTELLANO.lmtbackup».

El enlace para su descarga directa es: http://www.utac.cat/descarregues/cace-utac/CACE_UTAC_LETMETALK_CASTELLANO.lmtbackup?attredirects=0&d=1

Una vez se haya descargado pulsamos en «ABRIR».

En las opciones que nos ofrece la ventana contextual seleccionaremos «LetMeTalk» y pulsaremos en «Siempre» o en «Sólo una vez». Recomendamos seleccionar «Siempre». De este modo, para futuras copias de seguridad que abramos lo hará diréctamente con LetMeTalk sin consultarnos. En caso de no querer que se asocie automáticamente pulsaremos en «Sólo una vez».

Una vez pulsado se abrirá LetMeTalk y nos mostrará un mensaje de confirmación de la importación en el que deberemos pulsar en «Importar».

A continuación nos abrirá una nueva ventana de confirmación en la que podemos seleccionar cualquier de las dos opciones. Si pulsamos en «Cancelar», el perfil quedará importado pero no se aplicará automáticamente. Si pulsamos en cambio en «Usar perfil» el nuevo perfil que estamos importando sustituirá al que tengamos actualmente cargado.

Si optamos por esta segunda opción hay que tener presente que el perfil actualmente cargado se perderá si no ha sido guardado previamente.

Si pulsamos «Cancelar» vemos como si nos dirigimos a «Importar perfil» dentro la configuración de LetMeTalk nos aparecerá en la lista «CACE_UTAC_LETMETALK_CASTELLANO».

Si pulsamos en «Usar perfil», LetMeTalk arrancará con el Comunicador UTAC-CACE cargado.

IMPORTAR UN PERFIL EN iOS (iPad o IPhone)

La importación de Perfiles en Ipad difiere con respecto a la explicada hasta ahora para Android. En iOS no es posible la importación directa de un perfil haciendo clic sobre el archivo de la copia de seguridad o enviando éste mediante correo electrónico. El único modo de poder importar perfiles pasa por utilizar el programa iTunes.

Así pues, lo primero que deberemos hacer es descargar e instalar iTunes en nuestro ordenador de sobremesa, sea éste Windows o Mac. Para ello nos dirigimos a https://www.apple.com/es/itunes/download/ y descargamos la versión correspondiente a nuestro sistema operativo. Una vez descargado e instalado deberemos iniciar sesión con nuestro Apple ID y conectaremos nuestro dispositivo iOS (Ipad o IPhone) al ordenador mediante el cable proporcionado por el Apple.

Una vez nuestro dispositivo iOS ha sido reconocido y se ha sincronizado con nuestro ordenador ya podemos proceder a importar el perfil de LetMeTalk.

Pulsamos en el icono de nuestro dispositivo (en este caso un iPad).

Una vez dentro de nuestro dispositivo pulsamos en «Archivos compartidos»

y en el listado de Apps seleccionamos «LetMeTalk».

Al hacer clic en LetMeTalk nos mostrará los perfiles que tenemos actualmente instalados y si pulsáramos en cualquiera de ellos, podríamos guardarnos una copia en nuestro ordenador haciendo clic en «Guardar en…» (a modo de copia de seguridad).

En nuestro caso, queremos importar un perfil por lo que debemos pulsar en «Añadir archivo…».

Buscamos el archivo de la copia de perfil en nuestro ordenador (extensión *.lmtbackup), lo seleccionamos y pulsamos en «Abrir«.

Finalmente, para que el nuevo archivo se sincronice con nuestro dispositivo, pulsamos en «Sincronizar».

Una vez sincronizado, el nuevo perfil ya estará disponible en LetMeTalk para ser utilizado.

https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2016/12/Letmetalk.png 1041 1042 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-01-21 20:07:412018-02-28 11:59:06LetMeTalk – 6.3 – Gestión de Perfiles

LetMeTalk – 6.4 – Configuración del Comunicador

21 enero, 2017/por ARASAAC

Volver a inicio

6.4 CONFIGURACIÓN DEL COMUNICADOR

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Videotutorial

Tutorial

Para acceder a la configuración del comunicador pulsaremos en los tres puntos que tenemos en la esquina superior derecha de la barra de opciones superior. De entre las opciones que nos despliega seleccionamos «Configuración».

Dentro de la zona de configuración nos dirigimos al apartado «Comportamiento de la App».

Allí nos encontramos con las distintas opciones de configuración del comunicador que nos ofrece LetMeTalk.

La primera de ellas es «Habilitar modificaciones». Esta opción aparece activada por defecto. Al desactivarla desaparecerá del menú superior el signo «+» que nos permitía añadir nuevas categorías, pictogramas o imágenes. Igualmente se deshabilitará el menú contextual que aparecía al hacer un clic prolongado sobre un pictograma o imagen. Esta opción es muy útil cuando deseamos que el usuario no pueda modificar el cuaderno de comunicación que hemos creado.

Habilitar modificaciones desactivado.

Habilitar modificaciones activado.

La segunda de la opciones es «Mostrar palabras». Esta opción aparece activada por defecto y nos permite mostrar u ocultar el texto que aparece debajo de los pictogramas o imágenes en el tablero de comunicación. Aunque se oculte el texto, al añadir el pictograma a la frase acumulada o pulsar sobre él se locutará el texto establecido.

La tercera opción que vamos a comentar es «Mostrar palabras en la barra de pronunciación». Esta opción aparece activada por defecto y nos permite mostrar u ocultar el texto que aparece debajo de los pictogramas o imágenes en la frase acumulada. Aunque se oculte el texto al reproducir la frase acumulada se locutará el texto que tenga asignado cada imagen o pictograma.

La cuarta opción de la que vamos a hablar es «Pronunciar el nombre de las categorías». Esta opción aparece desactivada por defecto. Al activarla cada vez que accedamos a una categoría se locutará el nombre de ésta. Es una medida de refuerzo auditivo para el visual y textual que ya ofrece la aplicación.


En quinto lugar nos encontramos con «Speak selected word» (locutar palabra seleccionada). Esta opción está activada por defecto y lo que hace es locutar cada palabra que vamos seleccionando antes de añadirla a la frase acumulada. Si la desactivamos, el pictograma o imagen se añaden a la frase acumulada sin el refuerzo auditivo.

La opción «Botón PLAY enorme» está activada por defecto y nos muestra un botón Play de gran tamaño al final de la frase acumulada. Este botón Play como ya veíamos al comienzo de este manual, locuta la frase acumulada que hayamos compuesto hasta ese momento.

Si desactivamos esta opción de «botón PLAY enorme», el botón play pasa a la barra de opciones superior y se muestra con el mismo icono pero a un tamaño inferior.

La opción «Eliminar frase automáticamente» está desactivada por defecto aunque es una de las opciones más interesantes a activar o desactivar. Si está desactivada la frase debe ser eliminada manual utilizando el botón de borrar que veíamos al comienzo de este manual. En cambio si la activamos, cuando pulsemos el botón del PLAY para locutar la frase, ésta será borrada una vez locutada. Para un uso como comunicador lo adecuado es tener activada esta opción. En cambio, si en un momento determinado queremos trabajar la construcción de frases (morfosintaxis) con el usuario nos puede interesar que la frase no desaparezca.

En octavo lugar nos encontramos una opción que, sin duda, hace que nuestro comunicador se transforme por completo. «Habilitar la barra de pronunciación» (frase acumulada) aparece activado por defecto. Si lo desactivamos LetMeTalk se transforma en un comunicador por selección directa, es decir, no acumula los elementos que vayamos seleccionando sino que los locuta diréctamente (si tenemos activada la opción de locutar palabra seleccionada).

Si activamos esta opción vuelve a aparecer la zona de frase acumulada.

La opción «Go back to Start category after selecting word» está desactivada por defecto. Si la activamos, cada vez que entremos en una categoría y seleccionemos un pictograma o imagen, el sistema, nos devolverá a la pantalla principal. Si tenemos nuestro tablero organizado de modo que dentro de una categoría están contenidos varios elementos necesarios para componer una frase (verbos, sustantivos, adjetivos,…) es mejor que desactivemos esta opción para que la construcción de la frase sea más ágil y operativa.

Si deseamos que el usuario únicamente pueda utilizar LetMeTalk como comunicador, desactivaremos la opción «Mostrar la barra de acciones» y estableceremos una contraseña para el acceso a la zona de configuración (posteriormente explicamos cómo hacerlo). Por tanto, es una opción que aparece activada por defecto.

Una de las funcionalidades adicionales de LetMeTalk es la de enviar/compartir los mensajes que vamos componiendo a través de las redes sociales que tengamos configuradas en el dispositivo. La opción «Seleccione aplicación de mensajería por defecto» nos permite establecer una de ellas como única opción al pulsar el botón de «Enviar» (que explicaremos más adelante). Por defecto, está establecido «Chooser» lo que permite que el usuario elija de entre todas las que tenga instaladas. Pero, si lo que deseamos es limitar y que sólo utilice una de ellas seleccionaremos dentro del listado que nos muestre la que nos interese establecer.

Otro bloque de opción de configuración son las referidas a los «Tamaños de imagen». Este bloque de opciones nos permite configurar los tamaños de las imágenes y categorías para adaptarlos a la resolución de nuestro dispositivo o para adaptarlo a la cantidad de categorías y vocabulario con la que trabaja la persona.

La primera opción que nos ofrece es la de establecer el «Tamaño de la imagen de la categoría». Si la pulsamos nos aparece una ventana emergente en la que podemos seleccionar entre diversos tamaños.

Por defecto, está establecido como «normal». Si escogemos un tamaño «más pequeño» o «muy pequeño» vemos que los pictogramas de las categorías, ahora, se muestran a un menor tamaño y caben un mayor número de categorías por línea.

También podemos modificar el tamaño de las imágenes de la barra de pronunciación (frase acumulada). Si escogemos «muy grande» podemos ver el efecto que logramos al componer una frase.

Finalmente, podemos establecer el «tamaño de la imagen de los resultados de la búsqueda».

De esta forma al entrar en la ventana de búsqueda de pictogramas (en el diálogo añadir nueva imagen) podemos ver más o menos resultados en pantalla en función del tamaño seleccionado.

https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2016/12/Letmetalk.png 1041 1042 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-01-21 20:05:472017-06-02 23:13:55LetMeTalk – 6.4 – Configuración del Comunicador

LetMeTalk – 6.5 – Establecer contraseña

21 enero, 2017/por ARASAAC

Volver a inicio

6.5 ESTABLECER CONTRASEÑA

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Videotutorial

Tutorial

Si deseamos proteger el acceso a la zona de configuración de modo que el usuario del Comunicador no pueda realizar cambios en la configuración de éste podemos establecer una contraseña para el acceso a esta zona. Para ello debemos dirigirnos a la configuración dentro del menú de LetMeTalk (tres puntos en la parte superior derecha). Dentro de la zona de configuración bajamos hacia abajo hasta encontrar la opción «Password protection».

Hacemos clic en ella y en el campo de introducción de texto escribimos «admin» (recomendamos utilizar siempre alguna contraseña sencilla y común a otras aplicaciones para evitar olvidos posteriores). A continuación pulsamos en «Save and Activate».

Pulsamos en «Sí».

Regresaremos a la ventana «SetPassword» y veremos que el verificador «Password protection» estará activado.

Si regresamos a la ventana principal del comunicador y volvemos a pulsar en «Configuración» dentro del menú de LetMeTalk veremos con se nos solicita la contraseña.

Una vez escrita y pulsado en «Sí» accederemos a la zona de configuración. Si deseamos desactivar la solicitud de contraseña deberemos dirigirnos de nuevo a la opción «Password protection» y desactivar el cuadro de verificación «Password protection».

Una vez desactivado nos aparecerá una ventana informativa indicándonos que el Password ha sido desactivado. Bastará con pulsar en «Sí».

Nota: Si olvidamos la contraseña de acceso a la zona de configuración se deberá desinstalar y volver a instalar la aplicación ya que no existe un método de recuperación de contraseña establecido. Por ello, se recomienda tener copias de los perfiles almacenados fuera de la aplicación de modo que, en caso, de tener que reinstalar la aplicación pueda recuperarse fácilmente.

https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2016/12/Letmetalk.png 1041 1042 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-01-21 19:46:072017-06-02 22:26:50LetMeTalk – 6.5 – Establecer contraseña

LetMeTalk – 6.2 – Configuración de la Voz Sintetizada

21 enero, 2017/por ARASAAC

Volver a inicio

6.2 CONFIGURACIÓN DE LA VOZ SINTETIZADA

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Videotutorial

Tutorial

Si no disponemos de un motor de voz sintetizada, en primer lugar debemos descargarnos uno. En un primer momento podemos utilizar la «Síntesis de Voz de Google» que, aunque no es de gran calidad, si nos permitirá «salir del paso». Abrimos la «Google Play» y en el campo de búsqueda escribimos: «Síntesis de voz de Google».

Pulsamos en la ficha de la Aplicación.

Pulsamos en «Instalar» y en la ventana de confirmación de Permisos pulsamos en «Aceptar».

La aplicación comenzará a descargarse.

Una vez descargada e instalada volvemos a la configuración de Android. Para ello, pulsaremos en «Ajustes».

Dentro de «Ajustes» pulsaremos en «Idioma e introducción de texto».

Pulsaremos en «Síntesis de Voz»

Una vez dentro vemos que aparecen dos motores de voz: «Picto TTS» (activado) y «Síntesis de Google». Activamos esta segunda.

Al activarla nos aparecerá un mensaje de advertencia que deberemos «Aceptar».

Una vez pulsado «Aceptar» se activará el motor de voz de Google. Pulsaremos en el botón de configuración del motor.

Una vez dentro pulsaremos en «Instalar archivos de voz».

En el listado de idiomas buscaremos «Español (España)» y haremos clic en él.

Nos pedirá descargar los datos para la voz seleccionada. Pulsamos en el botón de descarga.

Una vez descargado, el motor de voz en Español pasará a estar disponible para todas las aplicaciones que hagan uso de él.

Dentro de la configuración de las Voces sintetizadas la más interesante, es, sin duda, la de la velocidad a la que lee la voz. Ésta se puede configurar desde el menú de «Síntesis de Voz» en la opción «Velocidad de la voz».

La opción «Normal» está activada por defecto y podremos elegir cualquiera de las que nos ofrece adaptándola a nuestras necesidades.

Una vez cambiada la velocidad podemos escuchar un ejemplo de cómo se oiría.

Si no queremos recurrir al motor de síntesis de voz de Google podemos adquirir algunas de las voces de pago que hay en el mercado que ofrecen, por poco dinero, una calidad de síntesis superior. Nuestra recomendación es:

Vocalizer: Ofrece voces en más de 80 idiomas de un agran calidad a 3,99€ cada una de ellas. En castellano recomendamos la voz Jorge. https://play.google.com/store/apps/details?id=es.codefactory.vocalizertts&hl=es

Con el fin de valorar otros posibles motores de voz os dejamos una completa tabla con los idiomas soportados y su precio.

IDIOMA SVOX ACAPELA IVONA GOOGLE ESPEAK
PRECIO COMERCIAL COMERCIAL COMERCIAL

GRATUITO EN BETA

GRATUITO GRATUITO
Árabe SI SI NO NO SI
Catalan NO SI NO NO SI
Chino Chino Mandarín, Cantonés Chino Mandarín NO NO Chino Mandarín, Cantonés
Checo SI SI NO NO SI
Danés SI SI NO NO SI
Dutch SI Dutch, Dutch Belga NO NO SI
Inglés Inglés Australiano, Inglés USA, Inglés Inglaterra Inglés Australiano, Inglés USA, Inglés Inglaterra, Inglés India Inglés Australiano, Inglés USA, Inglés Inglaterra, Inglés Gales Inglés USA, Inglés Inglaterra SI
Finés SI SI NO SI
Francés Francés Europeo, Francés Canadiense Francés Europeo, Francés Canadiense SI SI SI
Alemán SI SI NO Francia, Bélgica
Griego SI SI NO NO SI
Húngaro SI NO NO SI
islandés NO SI NO SI
Italiano SI SI SI SI SI
Japonés SI SI NO NO NO
Koreano SI SI NO SI SI
Polaco SI SI NO NO SI
Polish SI SI SI NO SI
Portugués Portugués, Portugués de Brasil Portugués, Portugués de Brasil NO Portugués de Brasil Portugués, Portugués de Brasil
Rumano NO NO SI NO SI
Ruso SI SI NO NO SI
Eslovaco SI NO NO SI
Español Español España, Español México Español España,

Español USA

Español España,

Español USA

Español España,

Español USA

Español España,

Español USA

Sueco SI Sueco, Sueco Finlandés NO NO SI
Turco SI SI NO NO SI
https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2016/12/Letmetalk.png 1041 1042 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-01-21 19:04:182017-06-02 21:47:03LetMeTalk – 6.2 – Configuración de la Voz Sintetizada

LetMeTalk – 6.1 – Configuración del Idioma

21 enero, 2017/por ARASAAC

Volver a inicio

6.1 CONFIGURACIÓN DEL IDIOMA

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Videotutorial

Tutorial

LetMeTalk soporta el funcionamiento en diferentes idiomas. Los idiomas soportados en la actualidad son: Inglés, Castalleno, Chino, Árabe, Francés, Alemán, Ruso, Portugués, Portugués de Brasil, Italiano, Rumano, Búlgaro, Polaco, Catalán, Euskera y Gallego. Para abrir la configuración de LetMeTalk pulsaremos en el icono situado en la esquina superior derecha e identificado por tres puntos. En el menú que se despliega pulsaremos en «Configuración».

Una vez dentro de la Configuración de LetMeTalk,  pulsaremos en «Elegir idioma».

El listado que nos muestra se corresponde con los idiomas soportado que hemos comentado al comenzar el capítulo. Resaltado en verde aparece el idioma, actualmente, activo.

Si deseamos cambiar el idioma tan solo debemos hacer clic en cualquier otro de la lista. Es importante señalar que aquellos en los que el altavoz está activo tendrán soporte para Voz Sintetizada. El que tengamos soporte para más o menos idiomas depende directamente del sintetizador de voz que tengamos activado en Android. El sintetizador de voz de Google o el de Samsung admite gran cantidad de idiomas. Los que tienen el altavoz tachado tendrán sorporte de idioma para el texto y la traducción de la aplicación pero no para la voz sintetizada.

En cualquier, caso, si deseamos activar o desactivar la Voz Sintetizada dentro de la ventana de Configuración pulsaremos en el cuadro de verificación «Habilitar Voz» («Enable Voice» en Inglés).

Una vez seleccionado otro idioma como, por ejemplo, Inglés (English) la interfaz de LetMeTalk pasa a estar traducida en Inglés y todos aquellos pictogramas y categorías vinculados a la base de datos de pictogramas de ARASAAC estarán traducidos a Inglés.

En el caso de haber añadido alguna imagen o categoría personalizada permanecerán en el idioma original.

Nota: LetMeTalk utiliza el motor de voz sintetizada que se tenga establecido por defecto en el dispositivo. Si el motor de voz de su dispositivo no soporta el idioma deseado o no está satisfecho con la calidad que ofrece, debería valorar utilizar algún otro motor de voz comercial que, además de soportar un amplio abanico de idiomas, ofrece una mejor y natural calidad de voz.

https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2016/12/Letmetalk.png 1041 1042 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-01-21 18:53:392017-06-02 21:35:08LetMeTalk – 6.1 – Configuración del Idioma

LetMeTalk – 8 – Créditos

18 enero, 2017/por ARASAAC

Volver a inicio

8. CRÉDITOS

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Para finalizar este manual, dentro del menú de LetMeTalk tenemos algunos apartados que es necesario resaltar. El primero de ellos es «Acerca».

En él se da información de la versión de LetMeTalk y de la organización que ha desarrollado esta aplicación (AppNotize UG).

https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2016/12/Letmetalk.png 1041 1042 ARASAAC https://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2017-01-18 08:56:532022-01-25 11:59:52LetMeTalk – 8 – Créditos
Página 2 de 3123
BUSCAR EN...
DISTRIBUIDO BAJO LICENCIA...
CREADO POR...

José Manuel Marcos

David Romero

Sara Cachán

Juan Daniel Burró

Aragonese Center of Augmentative and Alternative Communication (ARASAAC) Consultants

UN PROYECTO DE...
© Copyright - ARASAAC - powered by Enfold WordPress Theme
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Acerca de…Who I am
  • Condiciones de uso
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web usa cookies. Al continuar navegando en AulaAbierta, afirmas estar de acuerdo en el uso de las cookies.

OKSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Accept settingsHide notification only