Autores: Francisco Cabello Luque
Elisabetta Bertola López
Facultad de Psicología, Universidad de Murcia
Información bibliográfica
Características formales y transparencia de los símbolos pictográficos de ARASAAC
CABELLO, F., BERTOLA, E.. Características formales y transparencia de los símbolos pictográficos de ARASAAC. Revista de Investigación en Logopedia, Norteamérica, 5, ene. 2018.
Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/58620
Resumen
Se examina la iconicidad y transparencia de los símbolos pictográficos de ARASAAC, y se compara con la de otros conjuntos de signos ya establecidos (SPC y Bliss). Participaron 34 estudiantes universitarios, expuestos a una tarea en la que se presentaban 114 símbolos correspondientes a cuatro categorías gramaticales (nombres, verbos, adjetivos y símbolos lingüísticos) y se valoraba su relación con el significado mediante una escala de 7 puntos. Los resultados muestran que los pictogramas ARASAAC tienen un adecuado grado de transparencia e iconicidad, incluso mayor que la de los pictogramas SPC, aunque hay variaciones significativas en función de la categoría gramatical.
Introducción
A la hora de examinar las características de un conjunto de pictogramas, en la literatura científica se han propuesto diversos criterios como por ejemplo el realismo, la ambigüedad o la eficiencia. Pero sin duda, el más relevante es la llamada “iconicidad”, que consiste en el grado de relación que un individuo hace entre un símbolo y su referente. Para cumplir bien con su función comunicativa, los pictogramas deberían tener una alta iconicidad de manera que el signo no vocal y el significado mantengan una relación obvia.
Este trabajo es el primero que estudió las propiedades de iconicidad y transparencia de los símbolos de ARASAAC. Es un trabajo preliminar y de tipo exploratorio que, aunque forma parte de la tesis doctoral “Análisis empírico de las características formales de los símbolos pictográficos ARASAAC”, se publicó de manera independiente.
Participantes y tarea experimental
En este estudio participaron 34 estudiantes universitarios, que completaron una tarea basada en el estudio previo de Bloomberg, Karland y Lloyd (1990). Como estímulos se seleccionaron palabras correspondientes a tres conjuntos de pictogramas (ARASAAC, SPC y Bliss) y también a cuatro categorías gramaticales (nombres, verbos, adjetivos y elementos lingüísticos). Los pictogramas se presentaban en la pantalla de ordenador junto con su significado y una escala de valoración del 1 al 7.
La tarea de los participantes era siempre pulsar con el ratón de un ordenador sobre el pictograma que correspondiera a la palabra que se mostraba.
Los participantes debían seleccionar la puntuación de la escala que mejor reflejara la relación entre el símbolo y el significado. Una puntuación de 1 significaba que el pictograma y su significado no estaban relacionados en absoluto, mientras que por el contrario una puntuación de 7 representaba una estrecha relación entre ambos.
Resultados
Los resultados se presentan en una gráfica que muestra la media de las valoraciones de iconicidad (de 1 a 7) para cada uno de los tres conjuntos de pictogramas y las cuatro categorías gramaticales.
Los símbolos de ARASAAC obtuvieron las valoraciones de iconicidad más altas. Así, fueron significativamente más transparentes que los de SPC en las categorías de nombres, verbos y adjetivos, pero no en la de símbolos lingüísticos. Por su parte, los símbolos de Bliss mostraron las peores valoraciones de transparencia en todas las categorías.
Conclusiones
Aunque es un estudio inicial y prácticamente piloto, se recogen los primeros datos que señalaron que los pictogramas de ARASAAC tienen un grado de iconicidad adecuado, y que su significado resulta más claro incluso que el de los símbolos SPC, que en la mayoría de estudios clásicos siempre habían aparecido como los más transparentes.
Sin embargo, el tipo de tarea basado en el uso de una escala tipo Likert para valorar el grado de transparencia resultó bastante complicada, sobre todo pensando en aplicarla en población infantil con problemas en el desarrollo. Por tanto, para futuros estudios quedó clara la necesidad de usar otros procedimientos en los que se elige directamente entre distintos símbolos similares.