Aula abierta de ARASAAC
  • Inicio
  • Aprendiendo CAA
  • Investigaciones ARASAAC
  • Tutoriales Soft-App
  • Materiales CAA
  • Ejemplos de uso CAA
  • Señalización CAA
  • ARASAAC en el Mundo
  • Bibliografía CAA
  • Enlaces CAA
  • Acerca de…
  • Menú

Pruebas

29 junio, 2020/0 Comentarios/por ARASAAC
AnteriorPosterior
1234

Ejemplo de material contenido en el portal ARASAAC



Descargar este material desde ARASAAC

Ejemplo de material contenido en el portal ARASAAC



Descargar este material desde ARASAAC

AnteriorPosterior
12

Ejemplo de material contenido en el portal ARASAAC



Descargar este material desde ARASAAC

http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png 0 0 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-06-29 08:33:472020-06-29 16:14:09Pruebas

CAA – ARASAAC, un sistema pictográfico de referencia en la comunicación y la accesibilidad cognitivas

21 abril, 2020/por ARASAAC
Recursos SAAC

ARASAAC, UN SISTEMA PICTOGRÁFICO DE REFERENCIA EN LA COMUNICACIÓN Y EN LA ACCESIBILIDAD COGNITIVA

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

1. ¿QUÉ SON LOS PICTOGRAMAS?

La palabra pictograma es un término que tiene su origen etimológico en el griego y en el latín, ya que está conformado por dos palabras de dichas lenguas: ”Picto”, que deriva del adjetivo latino “pinctus” que puede traducirse como “pintado” y ”Grama”, que es una palabra griega que significa “escrito”. Por lo tanto, los pictogramas son signos que, a través de una figura o de un símbolo, permiten desarrollar la representación de algo.

En el ámbito de la comunicación y de la accesibilidad cognitiva, los pictogramas se han convertido en una herramienta imprescindible para las personas que presentan dificultades en este ámbito por distintos factores (autismo, discapacidad intelectual, desconocimiento del idioma, personas mayores, etc.).

Como señala Carmen Basil, los sistemas de comunicación pictográficos deben ser considerados «como un medio o una condición necesaria para que la persona con discapacidad del habla pueda comunicarse, desarrollar sus capacidades y participar en el mundo que la rodea, pero no resultan nunca suficientes. Lo verdaderamente importante es el proceso de educación, habilitación y asesoramiento que debe acompañarlos».

2. CARACTERÍSTICAS DE ARASAAC COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN PICTOGRÁFICO

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) utiliza distintos sistemas de símbolos para permitir la comunicación, que habitualmente se dividen en gráficos (fotografías, pictogramas o dibujos) y gestuales (signos y gestos manuales).

Dentro de los primeros, uno de los más empleados son los pictogramas, que se definen como signos no vocales de tipo gráfico en los que hay alguna relación física y real con el concepto representado. Como señala Carmen Basil en el apartado “¿Qué son los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación?” de esta web, los pictogramas “tienen la ventaja de permitir desde un nivel de comunicación muy básico, que se adapta a personas con niveles cognitivos bajos o en etapas muy iniciales, hasta un nivel de comunicación muy rico y avanzado”.

Desde su creación en el año 2007, ARASAAC se ha ido convirtiendo en un sistema de comunicación mediante pictogramas de referencia nacional e convertirse por su alto nivel de transparencia frente a otros sistemas y por ser un reflejo de la sociedad actual en todos los ámbitos.

1- PICTOGRAMAS DESCRIPTIVOS Y ESQUEMÁTICOS.

ARASAAC ofrece una doble vertiente de pictogramas: descriptivos y esquemáticos.

Los pictogramas descriptivos resultan de gran utilidad en los primeros estadíos de implementación de un sistema de comunicación por pictogramas, ya que son el nexo de unión entre la realidad (objetos y fotografías) y su representación gráfica.

La pictogramas esquemáticos están pensados para ser utilizados en estadíos más avanzados, en los que el usuario presenta una mayor capacidad de abstracción. También son recomendables para ser utilizados por personas adultas con accidentes cerebrovasculares, personas mayores o personas que desconocen el idioma.


2- PICTOGRAMAS EN IGUALDAD DE GÉNERO

Otra de las premisas básicas de ARASAAC  es el respeto a la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida cotidiana, por lo que todas las acciones, profesiones, actividades, cualidades, emociones, etc., están representadas con pictogramas del género masculino y femenino, lo que lo convierte en un sistema de referencia en este sentido y un modelo a seguir.

2- CULTURAS

En muchas ocasiones,

2- RELIGIONES

En muchas ocasiones,

2- CONCEPTO «INDETERMINADO»

En muchas ocasiones, en el diseño de los pictogramas es necesario utilizar un «comodín» que nos permite referenciar la acción u objeto determinado a «algo indeterminado». En el caso de ARASAAC ese comodín se representa a través del círculo rojo. Por ejemplo, en el caso de acciones como hacer, jugar o querer necesitamos usar ese comodín para indicar que podemos hacer o querer «muchas cosas». En otras ocasiones, el círculo rojo contiene elementos que complementan y acotan su significado. Así, por ejemplo, cuando este concepto indeterminado se asocia al tiempo, por ejemplo, puede llevar representado un reloj analógico y una pregunta como es que caso de «¿cuándo?».  El círculo rojo también es utilizado para definir una «organización»/»agrupación» y la pertenencia de las personas a ésta. Es el caso del concepto «organización».


DAR


¿CUÁNDO?


ORGANIZACIÓN

3- CONCEPTOS «INTANGIBLES»

Dentro de los conceptos a representar en un lenguaje están aquellos abstractos que no tienen un referente visual que nos ayude a representarlos ya que son, en muchos casos, conceptos intangibles relacionados con los «valores», «afectos», «emociones», «sentimientos» o «estados mentales». Muchos de esos conceptos derivan de un concepto real que sí es representable. Por ello, en ARASAAC, se adoptó como convención el uso de una «nube» que rodea al concepto «tangible» para representar el «intangible». Por ejemplo, «amistad» es un concepto que deriva del concepto «amigos» o «libertad» de «liberar».


AMISTAD


LIBERTAD


REPUTACIÓN

4- LUGARES

Dada la doble vertiente comentada en ARASAAC de pictogramas descriptivos y esquemáticos, se hizo necesario, para aquellas representaciones esquemáticas el buscar convenciones que permitieran representar «edificios», «estancias» o «talleres/fábricas».


EDIFICIOS


ESTANCIAS


TALLERES/FÁBRICAS

5- IDENTIFICADORES

Con el fin de clarificar y acotar al máximo el significado de un pictograma o facilitar su comprensión al usuario, es necesario, en muchas ocasiones, recurrir al uso de «identificadores» estandarizados que colocados en la esquina superior derecha del pictograma indican en qué ámbito se emplaza el pictograma. Así, por ejemplo, si aparece un círculo con la cruz roja en su interior el usuario ya puede saber en un primer vistazo que es un concepto relacionado con la salud. En cambio, si aparece un rayo, dentro de un círculo, puede saber que el pictograma representa algún dolor o enfermedad.


DOLOR DE OÍDOS


PESAR


ANALGÉSICO

6- PREPOSICIONES – CONJUNCIONES – ARTÍCULOS

Para que ARASAAC se convirtiera en un lenguaje hubo un punto en su desarrollo que hubo que diseñar aquellas partículas (preposiciones) y conjunciones que permiten a los usuarios de comunicación aumentativa emitir mensajes «normalizados». Estas conceptos tienen el hándicap de no contar con un referente visual que permita su aprendizaje a partir del mismo. Con todo, para aquellos usuarios que disponen de un buen nivel gramatical, sea adquirido (aprendizaje) o conservado (tras un traumatismo o accidente), estas partículas les permiten, en último término, emitir mensajes lo más naturalizados posible.

Para el diseño de las preposiciones se adaptó las convenciones del cuadro amarillo y las flechas. De este modo, al margen de su significado, son fácilmente identificables cuando se utilizan en una frase. Cuando ponemos todas las preposiciones juntas podemos observar como mantienen una «lógica» en su diseño relacionado con su función en la frase.

Para el diseño de las conjunciones se partió de conceptos más matemáticos y algunos relacionados con los diagramas de flujo por ser símbolos internacionales y estandarizados. En el caso de las conjunciones, se tomo el triángulo verde y el punto negro para su construcción. En el caso de la conjunción «si» condicional, tal y como se ha comentado se partió del concepto estándar utilizado en los diagramas de flujo.

Finalmente, para los artículos, se partió del triángulo apuntando hacia la derecha (direccionalidad de la frase) como convención con la variante del signo más en su interior para expresar los plurales (los, las).

PREPOSICIONES


CONJUNCIONES


ARTÍCULOS


7- PLURALES

Para representar los conceptos en plural se adoptó otra convención representada por el signo más y la S en la esquina superior derecha. Se quería, de este modo, utilizar una convención internacional como es el signo más y hacer un guiño al castellano como idioma de origen de ARASAAC usando la «S».

8- LICENCIAS CREATIVAS

Para representar algunos conceptos necesitamos apoyarnos en determinadas licencias creativas con el fin de mejorar la compresión y significatividad del concepto representado. De esta forma, podemos ver en el concepto «primero» como se han utilizado dos licencias.

La primera de ellas es el uso de la flecha para indicar cual es el elemento «objetivo» de este pictograma y, por otra, el uso del color gris para atenuar el resto de elementos del «escenario» e indicar que, aunque, ayudan a dar sentido al pictograma no son el objeto principal representado.

En el caso del test de embarazo, se ha utilizado la «lupa» con el fin de destacar un elemento que es esencial para entender el significado del pictograma. En este caso, dentro de la lupa se detallan los dos posibles resultados del test de embarazo. En otros casos, la lupa nos permite agrandar una parte del pictograma o indicar que algo «está» o se pone «dentro de». Es un elemento muy versátil.

Finalmente, en otras ocasiones, nos tomamos licencias creativas como la «caricaturización«, es decir, la exageración de determinadas acciones, consecuencias o características para hacer más evidente su significado. Es el caso, de la alergia en la cara, por ejemplo, en la que se ha exagerado la inflamación y la rojez para que, al hacer pequeño el pictograma se siga apreciando su significado.




9- VOCABULARIO ACTUAL

ARASAAC como lenguaje vivo debe representar nuestra sociedad actual y, por ello, ofrece para términos relativos a identidad de género, sexualidad, religión o familia un abanico amplio con el que cada usuario se puede sentir representado.

http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png 0 0 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-04-21 10:05:522020-04-26 08:28:45CAA - ARASAAC, un sistema pictográfico de referencia en la comunicación y la accesibilidad cognitivas

Ejemplo de Uso – Portfolio

20 abril, 2020/0 Comentarios/por ARASAAC


Ejemplos de Uso – Portfolio

Todo 93
Todo 93 /Aprendizaje servicio 3 /Comercio 6 /Cultura 15 /Deporte 1 /Derechos 2 /Documentos 2 /Educación 29 /Ejemplos de Uso 0 /Entorno Público 12 /Eventos 2 /Festividades 2 /Medios de Comunicación 2 /Ocio 6 /Restauración 6 /Sanidad 9 /Transportes 4

Hoja de apoyo a la comunicación para usuarios de taxi (Madrid)

PELUQUERÍA CANINA «MARINA DOG»

Catedral de Burgos – Guía adaptada en LF y Pictogramas

ACCESIBILIDAD VIAL

Praça Do Gasômetro – Porto Alegre

Guía de recursos turísticos y culturales de la Ribera Alta del Ebro

AUTISMO GALICIA Y SERGAS – VÍDEOS DE PROCESOS SANITARIOS

Ayuntamiento de Badajoz – Badajoz inclusivo

Biblioteca Pública Municipal María Zambrano (Tetuán)

Centro Galego de Arte Contemporáneo

AYUNTAMIENTO DE OVIEDO – LIBRETA DE COMUNICACIÓN CON PICTOGRAMAS

Juego Virus – Reglamento Pictoadaptado

CEE JEAN PIAGET (ZARAGOZA)

CEIP CORTÉS DE ARAGÓN (ZARAGOZA)

CEE «JACOBO ROMERO RIVERA» PALMARIN (SENEGAL)

CEE SAN ANTONIO (CEUTA)

CEE PETRA LORENZO EN TELDE (GRAN CANARIA)

CEIP ANSELMO PÉREZ DE BRITO – SANTA CRUZ DE LA PALMA (TENERIFE)

CEIP JOSÉ GARNICA SALAZAR – ALCALÁ LA REAL (JAÉN)

CEIP TORRE MALMUERTA (CÓRDOBA)

COLEGIO SANTA TERESA DE JESÚS (OVIEDO)

CEIP CONCEPCIÓN ARENAL (CÓRDOBA)

CEIP GINER DE LOS RÍOS (MÁLAGA)

CRA ALTA RIBAGORZA (HUESCA)

CEIP GRANADILLA DE ABONA (TENERIFE)

CEIP SAN INAZIO (BILBAO)

CEE GLORIA FUERTES (ANDORRA, TERUEL)

CEE RINCÓN DE GOYA (ZARAGOZA)

CEIP TOMÁS DE YBARRA DE TOMARES (SEVILLA)

CEIP BONAVISTA DE ALAQUÀS (VALENCIA)

CEIP ARAGÓN DE ALAGÓN (ZARAGOZA)

COLEGIOS ECHEYDE (TENERIFE)

CENTRO EDUCATIVO ADN (MURCIA)

CEE ALBORADA (ZARAGOZA)

FORMULARIOS DE ESCOLARIZACIÓN CURSO 2108/19 (GOBIERNO DE ARAGÓN)

TEAyudamos – HOSPITAL DE FUENLABRADA (MADRID)

«PICTO PARTOS» – HOSPITAL MIGUEL SERVET (ZARAGOZA)

CENTRO DE SALUD DE CAMBADOS (PONTEVEDRA)

HOSPITAL SALNÉS – VILLAGARCÍA DE AROUSA (PONTEVEDRA)

GRUPO DE TRABAJO «DOLOR EN LAS PERSONAS CON TEA» (MURCIA)

GUÍA DE COMUNICACIÓN «YO TAMBIÉN VOY AL HOSPITAL» (MÁLAGA)

CRMF LARDERO (LA RIOJA) – IMSERSO

AUTISMO SEGOVIA – BERNUY DE PORREROS, CARBONERO DE AHUSÍN, ESPIRDO Y CASA JOVEN DE SEGOVIA

SANVICENTEA – SAN VICENTE DEL RASPEIG (ALICANTE)

SEÑALIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN ALZIRA (VALENCIA)

NORTEA – ALCOBENDAS (MADRID) Y SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID)

EL FRANCO (ASTURIAS)

AYUNTAMIENTO DE BURJASSOT (VALENCIA)

AYUNTAMIENTO DE MISLATA (VALENCIA)

MUNICIPIO DE RÍO GRANDE (ARGENTINA)

AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

PARQUE CRISTO RESUCITADO – MURCIA

PARQUE DE LAS FAMILIAS (ALMERÍA)

RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE LEÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA DE EJEA DE LOS CABALEROS (ZARAGOZA)

BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP LA JOTA (ZARAGOZA)

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA

TABLEROS DE COMUNICACIÓN – MUSEOS (FINLANDIA)

VILA MUSEU – PECIO BOU FERRER – VILLAJOYOSA (ALICANTE)

PANELES ACCESIBLES VILA JOIOSA (ALICANTE)

SEÑALIZACIÓN TEATRO DE LAS ESQUINAS (ZARAGOZA)

«BODAS DE ISABEL DE SEGURA» (TERUEL)

CLUBES RIK&ROK DE LOS HIPERMERCADOS ALCAMPO – ESPAÑA

ALCAMPO – PANELES COMUNICACIÓN CORONAVIRUS

«PON UN PICTO EN TU DISTRITO» (MÁLAGA)

ADAPTACIÓN DE CARTAS DE MENÚ DE CAFETERÍAS – ASPAPROS (ALMERÍA)

CAFETERÍA MQR – VILLENA (ALICANTE)

SALIDAS INCLUSIVAS Y CAFETERAS SIKLA (ARGENTINA)

RESTAURANTES LA COLCHONERÍA RUSTIC BURGER Y LA PICCOLA STANZA (LEÓN)

AL BAR E AL RISTORANTE SCELGO IO! – BERGAMO (ITALIA)

CARTA-MENÚ ADAPTADA BODEGAS «EL PIMPI» (MÁLAGA)

DÍPTICO DE LA UADVI – ARAGÓN

FALLA «GRACIAS, ARASAAC» 2019 – CEE RUÍZ JIMÉNEZ (VALENCIA)

NAVIDAD INCLUSIVA – «MI TRIBU» Y AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN

CANAL DE NOTICIAS DE ARAGÓN RADIO

PERIÓDICO DIGITAL SELKOSANOMAT KUVILLA (FINLANDIA)

1er CONCURSO NACIONAL DE DIORAMAS DE PLAYMOBIL – ANTEQUERA (MÁLAGA)

SEÑALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS ESPACIOS EN EL IMFAR- DONOSTI 2013

YO TAMBIÉN VOTO – CEAPAT

«DEPENDE DE LOS 2» – POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

ASOCIACIÓN KOLOB – TACNA (PERÚ)

CUADERNO DE COMUNICACIÓN PARA DESPLAZAMIENTOS EN TAXI (MADRID)

CUADERNO DE COMUNICACIÓN PARA DESPLAZAMIENTOS EN TAXI (MÁLAGA)

CARTELES CON PICTOGRAMAS – AUTOBÚS URBANO – CÓRDOBA (ESPAÑA)

APS -PICTOGRAFIANDO POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE TRES ARROYOS – BUENOS AIRES (ARGENTINA)

APS – COLEGIO PÚBLICO COLLOTO (OVIEDO)

APS – CEIP ESPARTIDERO (ZARAGOZA)

ACCESIBILIDAD COGNITIVA ZONAS DE RECREO – CEIP MARCELO USERA (MADRID)

CE CAMILO DE BARRANQUILLA (COLOMBIA)

CAAD de Río Grande (ARGENTINA)

CEE SONDERSCHULE ROSENHAIM EN GRAZ (VIENA)

TEAYUDAMOS

PELÍCULA «QUIEN A HIERRO MATA»

http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2020/04/álbum.png 500 500 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-04-20 20:10:422020-04-20 20:14:20Ejemplo de Uso - Portfolio

Ejemplo de Uso – Miscelánea

20 abril, 2020/0 Comentarios/por ARASAAC


Ejemplos de Uso – Miscelánea

Catálogo

Todo 20
Todo 20 /Aprendizaje servicio 0 /Comercio 1 /Cultura 4 /Deporte 0 /Derechos 0 /Documentos 0 /Educación 8 /Ejemplos de Uso 20 /Entorno Público 3 /Eventos 0 /Festividades 0 /Medios de Comunicación 0 /Ocio 3 /Restauración 0 /Sanidad 1 /Transportes 1

Hoja de apoyo a la comunicación para usuarios de taxi (Madrid)

PELUQUERÍA CANINA «MARINA DOG»

Catedral de Burgos – Guía adaptada en LF y Pictogramas

ACCESIBILIDAD VIAL

Praça Do Gasômetro – Porto Alegre

Guía de recursos turísticos y culturales de la Ribera Alta del Ebro

AUTISMO GALICIA Y SERGAS – VÍDEOS DE PROCESOS SANITARIOS

Ayuntamiento de Badajoz – Badajoz inclusivo

Biblioteca Pública Municipal María Zambrano (Tetuán)

Centro Galego de Arte Contemporáneo

AYUNTAMIENTO DE OVIEDO – LIBRETA DE COMUNICACIÓN CON PICTOGRAMAS

Juego Virus – Reglamento Pictoadaptado

CEE JEAN PIAGET (ZARAGOZA)

CEIP CORTÉS DE ARAGÓN (ZARAGOZA)

CEE «JACOBO ROMERO RIVERA» PALMARIN (SENEGAL)

CEE SAN ANTONIO (CEUTA)

CEE PETRA LORENZO EN TELDE (GRAN CANARIA)

CEIP ANSELMO PÉREZ DE BRITO – SANTA CRUZ DE LA PALMA (TENERIFE)

CEIP JOSÉ GARNICA SALAZAR – ALCALÁ LA REAL (JAÉN)

CEIP TORRE MALMUERTA (CÓRDOBA)

Cargar más
http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2020/04/caja.png 500 500 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-04-20 20:05:002020-04-20 20:09:15Ejemplo de Uso - Miscelánea

Ejemplo de Uso – Transportes

20 abril, 2020/0 Comentarios/por ARASAAC


Ejemplos de Uso – Transportes

Catálogo

Hoja de apoyo a la comunicación para usuarios de taxi (Madrid)

CUADERNO DE COMUNICACIÓN PARA DESPLAZAMIENTOS EN TAXI (MADRID)

CUADERNO DE COMUNICACIÓN PARA DESPLAZAMIENTOS EN TAXI (MÁLAGA)

CARTELES CON PICTOGRAMAS – AUTOBÚS URBANO – CÓRDOBA (ESPAÑA)

http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2020/04/transportes.png 500 500 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-04-20 20:01:372020-04-20 20:01:37Ejemplo de Uso - Transportes

Ejemplo de Uso – Sanidad

20 abril, 2020/0 Comentarios/por ARASAAC


Ejemplos de Uso – Sanidad

Catálogo

AUTISMO GALICIA Y SERGAS – VÍDEOS DE PROCESOS SANITARIOS

TEAyudamos – HOSPITAL DE FUENLABRADA (MADRID)

«PICTO PARTOS» – HOSPITAL MIGUEL SERVET (ZARAGOZA)

CENTRO DE SALUD DE CAMBADOS (PONTEVEDRA)

HOSPITAL SALNÉS – VILLAGARCÍA DE AROUSA (PONTEVEDRA)

GRUPO DE TRABAJO «DOLOR EN LAS PERSONAS CON TEA» (MURCIA)

GUÍA DE COMUNICACIÓN «YO TAMBIÉN VOY AL HOSPITAL» (MÁLAGA)

CRMF LARDERO (LA RIOJA) – IMSERSO

TEAYUDAMOS

http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2020/04/hospital.png 500 500 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-04-20 19:59:002020-04-21 09:55:43Ejemplo de Uso - Sanidad

Ejemplo de Uso – Restauración

20 abril, 2020/0 Comentarios/por ARASAAC


Ejemplos de Uso – Restauración

Catálogo

ADAPTACIÓN DE CARTAS DE MENÚ DE CAFETERÍAS – ASPAPROS (ALMERÍA)

CAFETERÍA MQR – VILLENA (ALICANTE)

SALIDAS INCLUSIVAS Y CAFETERAS SIKLA (ARGENTINA)

RESTAURANTES LA COLCHONERÍA RUSTIC BURGER Y LA PICCOLA STANZA (LEÓN)

AL BAR E AL RISTORANTE SCELGO IO! – BERGAMO (ITALIA)

CARTA-MENÚ ADAPTADA BODEGAS «EL PIMPI» (MÁLAGA)

http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2020/04/restaurante.png 500 500 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-04-20 19:56:472020-04-21 10:04:36Ejemplo de Uso - Restauración

Ejemplo de Uso – Ocio

20 abril, 2020/0 Comentarios/por ARASAAC


Ejemplos de Uso – Ocio

Catálogo

Praça Do Gasômetro – Porto Alegre

Guía de recursos turísticos y culturales de la Ribera Alta del Ebro

Juego Virus – Reglamento Pictoadaptado

AUTISMO SEGOVIA – BERNUY DE PORREROS, CARBONERO DE AHUSÍN, ESPIRDO Y CASA JOVEN DE SEGOVIA

PARQUE CRISTO RESUCITADO – MURCIA

PARQUE DE LAS FAMILIAS (ALMERÍA)

http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2020/04/ocio.png 500 500 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-04-20 19:53:592020-04-20 19:53:59Ejemplo de Uso - Ocio

Ejemplo de Uso – Medios de Comunicación

20 abril, 2020/0 Comentarios/por ARASAAC


Ejemplos de Uso – Medios de Comunicación

Catálogo

CANAL DE NOTICIAS DE ARAGÓN RADIO

PERIÓDICO DIGITAL SELKOSANOMAT KUVILLA (FINLANDIA)

http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2020/04/medios-de-comunicación.png 500 500 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-04-20 19:51:112020-04-20 19:52:14Ejemplo de Uso - Medios de Comunicación

Ejemplo de Uso – Festividades

20 abril, 2020/0 Comentarios/por ARASAAC


Ejemplos de Uso – Festividades

Catálogo

FALLA «GRACIAS, ARASAAC» 2019 – CEE RUÍZ JIMÉNEZ (VALENCIA)

NAVIDAD INCLUSIVA – «MI TRIBU» Y AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN

http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2020/04/festividades.png 500 500 ARASAAC http://aulaabierta.arasaac.org/wp-content/uploads/2017/01/arasaac_aula_abierta_transp_500px.png ARASAAC2020-04-20 19:48:482020-04-20 19:48:48Ejemplo de Uso - Festividades
Página 1 de 8123›»

Buscar

Distribuído con licencia….

Creado por…

José Manuel Marcos Rodrigo
David Romero Corral
Asesores del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC)

Un proyecto del…

© Copyright - ARASAAC - powered by Enfold WordPress Theme
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Mapa del sitioExciting News
  • Acerca de…Who I am
  • Condiciones de uso
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba