Pictotraductor es un proyecto desarrollado para facilitar la comunicación con personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes.
Pensada como una herramienta útil para padres y profesionales, para poder comunicarse, en cualquier lugar fácilmente y sin perder grandes cantidades de tiempo en organizar lo que se quiere transmitir.
Cuenta con el atractivo a mayores, si se registra en la aplicación, de poder personalizar las imágenes con pictogramas personales. Dichos pictogramas solo serán vistos bajo su usuario personal y no por el resto de usuarios de la aplicación.
Otra de las ventajas de ser usuario registrado, es que podrá guardar siempre que lo desee sus frases favoritas en su espacio de usuario para poder utilizarlas cuando quiera a posteriori, sin tener que volver a montar la frase de nuevo.
También podrá imprimir las frases con pictogramas que desee o compartirlas fácilmente en las redes sociales o por email. Hemos tenido en mente en todo momento al desarrollar la aplicación, el lograr una herramienta intuitiva y fácil de usar, y creemos que lo hemos conseguido.
Pictotraductor utiliza por defecto los pictogramas de ARASAAC.
Grupo Promedia
Gonzalo García Figueroa
Miguel García García
PictoDroid Med es una versión de PictoDroid Lite destinada a la comunicación en entornos hospitalarios, basado en el Cuaderno de Apoyo a la Comunicación con el Paciente del CEAPAT.
Esta aplicación permitirá a un paciente comunicarse en un entorno médico. Está disponible en Castellano, Inglés, Alemán, Francés e Italiano. Gracias a la posibilidad de utilizar un idioma para el texto y otro para el audio, permitirá comunicarse a pacientes que hablen un idioma diferente al de los profesionales.
Implementa los pictogramas de ARASAAC.
Fátima María García Doval
Enrique Costa Montenegro
Accegal
Página del proyecto:
http://www.accegal.org/pictodroid-lite/
MyKeyboDroid es un sintetizador vocal con teclado interactivo que permite escribir y hablar a personas con movilidad reducida, y el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños.
Fátima María García Doval
Enrique Costa Montenegro
Accegal
Página del proyecto:
MyKeyboDroid es un sintetizador vocal con teclado interactivo que permite escribir y hablar a personas con movilidad reducida, y el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños. Por defecto, dispone de un teclado QWERTY y un teclado optimizado con las letras más frecuentes fácilmente accesibles. Además permite dos tipos de escritura: silábica y letra por letra.
Permite numerosas opciones de configuración: tipo de teclado, idioma (alemán, inglés, castellano, francés e italiano), color (fondo, letra y borde), tamaño de letra, tipo de pulsación, barrido…
Desde la versión 2.0, permite introducir el texto mediante barrido, por lo cual se puede pulsar en cualquier parte de la pantalla para seleccionar el ítem activo. También permite configurar un tiempo tras la selección de un ítem durante el cual no se capturarán pulsaciones y la opción de copiar lo escrito al portapapeles.
Una excelente aplicación para todas las personas que utilizan la escritura como medio de comunicación aumentativa y alternativa.
DictaPicto es una aplicación que permite pasar un mensaje de voz o escrito a imágenes de forma inmediata. Pensada para ayudar a las personas con autismo o a aquellas que usan sistemas pictográficos para mejorar su comunicación, su objetivo es mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno con independencia de que las personas que rodean a la persona con TEA conozcan estos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.
La traducción de voz a pictogramas se produce de forma automática a partir de una frase hablada del usuario; convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras.
Implementa pictogramas de ARASAAC.
Doble equipo: Mari Luz Juan Belso y Ana de Ramón Bellver
BJ Adaptaciones
Página del proyecto:
DictaPicto es una aplicación que permite pasar un mensaje de voz o escrito a imágenes de forma inmediata. Pensada para ayudar a las personas con autismo o a aquellas que usan sistemas pictográficos para mejorar su comunicación, su objetivo es mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno con independencia de que las personas que rodean a la persona con TEA conozcan estos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.
La traducción de voz a pictogramas se produce de forma automática a partir de una frase hablada del usuario; convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras.
Además, se presenta como una herramienta sencilla y práctica con la que preparar de forma ágil materiales básicos para, por ejemplo, la preparación de normas o historias sociales sencillas.
Funcionalidades:
– Traducción de voz a pictogramas: La traducción se produce de forma automática a partir de una frase hablada del usuario; convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras
– Gestión de traducciones: Cuando se presenta la frase traducida, el usuario tiene varias opciones:
En caso de que la palabra se represente por distintas imágenes, archivar la frase para facilitar su uso posterior e incluso etiquetar la frase para facilitar las búsquedas.
– Archivo de traducciones: Esta herramienta consta de un archivo de traducciones, con ejemplos por defecto. Este archivo es editable y el usuario podrá borrar o añadir nuevas traducciones. Estas traducciones podrán etiquetarse.
– Gestión de vocabulario: La aplicación incluye un corpus de vocabulario basado en los pictogramas de ARASAAC. Éste puede ampliarse y/o actualizarse, editando o eliminando los términos incluidos en el mismo.
– El reconocimiento de voz, así como el análisis gramatical para las traducciones, dependerá de que el dispositivo esté conectado a Internet en el momento de la traducción.
– Personalización: Es posible cambiar la visualización de la información visual para que ésta se represente únicamente con imágenes, con imagen y texto siendo éste último más pequeño que la imagen o con imagen y texto siendo éste último mayor que la imagen.
Jocomunico es una aplicación gratuita de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) pensada para personas con trastornos graves del habla que se comunican mediante pictogramas.
La aplicación expande de manera automática el lenguaje telegráfico, que se deriva del uso de pictogramas, a lenguaje natural en catalán y castellano, transformando un conjunto de pictogramas como, por ejemplo, “yo ir colegio mañana”, en frases naturales como “Mañana iré al colegio”. Jocomunico es pionera en este ámbito, ya que ofrece una gran flexibilidad en la construcción de oraciones así como la posibilidad de añadir vocabulario personalizado.
También posee un sistema de predicción de pictogramas que aprende del uso de aplicación por parte del usuario pero que también tiene en cuenta la información semántica de los pictogramas, así como parte del contexto de la conversación.
Jocomunico utiliza por defecto los pictogramas de ARASAAC.
Esta aplicación se ha llevado a cabo en el marco de un doctorado y ha sido financiado gracias a la colaboración de Fundación Adecco y Telefónica, a través de su programa Talentum Startups.
Jocomunico es una aplicación gratuita de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) pensada para personas con trastornos graves del habla que se comunican mediante pictogramas.
La aplicación transforma de manera automática el lenguaje «telegráfico», que se deriva del uso de pictogramas, a lenguaje natural en catalán y castellano, transformando un conjunto de pictogramas como, por ejemplo, “yo ir colegio mañana”, en frases naturales como “Mañana iré al colegio”. Jocomunico ofrece una gran flexibilidad en la construcción de oraciones permitiendo, además, añadir vocabulario personalizado.
También posee un sistema de predicción de pictogramas que aprende del uso de aplicación por parte del usuario pero que también tiene en cuenta la información semántica de los pictogramas, así como parte del contexto de la conversación.
Cuenta además con un historial que guarda las últimas frases generadas, a la vez que permite crear carpetas con estas frases o con otras introducidas mediante el teclado. Esta función reduce el tiempo de comunicación y ofrece la posibilidad de preparar conversaciones con antelación.
Otra de las novedades que introduce Jocomunico es que puede utilizarse en todo tipo de dispositivos con conexión a Internet, como móviles, tabletas y ordenadores con cualquier sistema operativo. También dispone de una versión sin conexión para Windows (XP o superior) y para Mac OS X (10.6 o superior).
Jocomunico ofrece varias opciones de accesibilidad: acceso a la interfaz de manera táctil en tabletas, mediante uno o dos pulsadores o con el ratón en el ordenador; sistema de barrido ampliamente configurable; selección por clic y selección por tiempo configurables; creación de paneles totalmente personalizables; servicio online de síntesis de voz o acceso a las voces del sistema en la versión sin conexión a Internet (SAPI y Microsoft Speech Platform para Windows o voces de VoiceOver para Mac OS X), etc.
Leo con Lula es un método de aprendizaje de lectura global que consta de diferentes fases y bloques que organizan las actividades de manera estructurada adaptada mediante la disminución paulatina de ayudas sí así lo necesitamos para los distintos usuarios. Implementa pictogramas de ARASAAC.
Lupe Montero
Laura Muñino
Rubén Velasco
Ruben LLenderrozos
Si disponéis de una pizarra interactiva Smart podéis descargar todo el método de lectoescritura completo para el programa Smart Notebook que incorporan estas pizarras.
PictoDroid Lite es una aplicación para dispositivos móviles que permite a los usuarios comunicarse a través del uso de pictogramas, imágenes y fotografías.
PictoDroid Lite nos permite crear, editar y usar tableros de comunicación personalizados para dispositivos (smartphone o tablet) con sistema operativo Android.
Fátima María García Doval
Enrique Costa Montenegro
Accegal
Página del proyecto:
http://www.accegal.org/pictodroid-lite/
PictoDroid Lite es una aplicación para dispositivos con sistema operativo Android que permite a los usuarios la comunicación funcional a través del uso de pictogramas o imágenes.
A través de PictoDroid Lite, podemos expresar necesidades, estados o acciones concretas en el modo Puntual, realizando oraciones que pueden comenzar por: vamos a…, quiero jugar…, quiero ir al baño, quiero beber…, quiero comer…, estoy…, etc.
En el modo Acumulativo, podemos crear frases sencillas, mediante la selección de sujeto, verbo, predicado, adverbios y adjetivos. Una vez completada la frase, el sistema la locutará con la voz sintetizada de nuestro dispositivo.
La aplicación utiliza por defecto los pictogramas de ARASAAC, aunque es posible configurarla para utilizar otras imágenes.
En este enlace directo a los Materiales de ARASAAC, el equipo de ARASAAC os hemos preparado dos tableros de comunicación creados diferenciados por género.
La pantalla inicial consta de un tablero con 18 pictogramas de uso cotidiano (comer, beber, jugar, ir, doler, …), enlazados otros tableros para que el usuario seleccione el pictograma deseado y complete el mensaje que quiere comunicar.
Todos los pictogramas utilizan la voz sintetizada del dispositivo móvil que estamos utilizando (smartphone o tablet).
Para su instalación en nuestro dispositivo, debemos seguir los siguientes pasos:
1- Descargamos los archivos contenidos en esta ficha utilizando la flecha verde y lo descomprimimos en una carpeta de nuestro ordenador. Podéis utilizar para esta acción el programa gratuito Winrar.
2- Una vez descomprimido, pulsamos el botón derecho sobre la carpeta completa que hemos descargado y utilizamos la opción Copiar.
3- A continuación, conectamos el smartphone o la tableta, mediante el puerto USB, a nuestro ordenador.
4- Desde el Explorador de Windows, buscamos ahora en nuestro dispositivo (smartphone o tablet) la carpeta PictoDroidLite.
5- Una vez localizada la carpeta en nuestro dispositivo, entramos dentro de ella y pulsamos con el botón derecho del ratón para Pegar la carpeta que previamente hemos copiado.
6- Lanzamos la aplicación en nuestra tableta y utilizamos los tres puntos verticales para acceder al Menú, donde seleccionaremos el Usuario, que tendrá el mismo nombre que nuestra carpeta.
En el caso de no tener instalada la aplicación PictoDroidLite, podéis descargar desde Google Play.
Pulsa en las capturas de la parte inferior para verlas a tamaño completo.
LetMeTalk es un comunicador gratuito para Android e iOS que da voz y soporte a la comunicación en cualquier área de la vida de una persona.
LetMeTalk permite seleccionar imágenes y construir una oración que, posteriormente, podrá leerse haciendo uso de la voz sintetizada del dispositivo. La selección de vocabulario puede responder a un sistema PECS (Sistema de Comunicación de Intercambio de Imágenes) o un más tradicional de AAC (Comunicación Aumentativa y Alternativa).
La aplicación contiene más de 9000 pictogramas de ARASAAC en su base de datos. Además de los 9000 pictogramas instalados por defecto en la aplicación pueden añadirse imágenes almacenadas en el dispositivo o insertar fotografías haciendo uso de la cámara del dispositivo.
Appnotize UG