TEAyudo a jugar es app para dispositivos móviles que busca favorecer la inclusión educativa y social mediante una actividad fundamental en el desarrollo infantil y la socialización: el juego.
Esta herramienta de aprendizaje, intervención e inclusión social para personas con trastorno del espectro del autismo u otras diversidades del neurodesarrollo. La app, disponible para móviles y tabletas de hasta 10 pulgadas, propone momentos de juego de manera visual.
Implementa pictogramas de ARASAAC.
Gey Lagar
Fundación Orange
Universidad de Murcia
Página del proyecto:
TEAyudo a jugar es una aplicación interactiva para dispositivos móviles, una herramienta de aprendizaje, intervención e inclusión social para personas con trastorno del espectro del autismo y personas con otras diversidades del neurodesarrollo.
Mediante esta aplicación se dota al usuario de una herramienta total para plantear momentos de juego de manera visual.
Su desarrollo viene a completar el sistema de trabajo en torno al programa de Inclusión Social Patios y Parques Dinámicos, creado por Gey Lagar, implementado en múltiples centros educativos y en contexto familiar.
TEAyudo a jugar es una herramienta para favorecer la inclusión educativa y social mediante una actividad fundamental en el desarrollo infantil y la socialización: el juego.
El dispositivo móvil se utiliza como soporte visual motivador de la estructuración del tiempo de juego. Tras establecer con los niños y las niñas las premisas de: donde se va a jugar, a que se va a jugar, con quien se va a jugar, como se juega a… y cuanto tiempo vamos a jugar, el juego debe discurrir en interacción real entre los participantes del momento de juego. Por lo tanto, el dispositivo móvil sólo será un elemento estructurador y facilitador de información respecto al juego.
Se deben cumplimentar los pasos de estructuración del tiempo de juego con los niños y niñas que vayan a participar del juego y siempre que sea valore como positivo que sean ellos mismos quien seleccionen las opciones.
TEAyudo a jugar permite crear varios perfiles de usuarios para facilitar su uso en grupo o de manera individual, aunque siempre con mas niños y niñas con las que jugar.
TEAyudo a jugar ha sido creada en colaboración de la Universidad de Murcia y la Fundación Orange dentro de la convocatoria Soluciones tecnológicas aplicadas al autismo 2016.
Los pictogramas utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC que los distribuye bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA).
Symbotalk es un comunicador multiplataforma de descarga gratuita para PC y para dispositivos móviles con sistema operativo Android e iOs. Con Symbotalk podemos crear tableros de comunicación aumentativa que contengan dese 4 hasta 50 celdas. Estos tableros pueden enlazarse fácilmente a otros tableros y podemos utilizar fotografías tomadas directamente de la cámara, imágenes de nuestro ordenador o dispositivo y pictogramas. El sistema de configuración permite su adaptación personalizada a usuarios/as con diferentes características, necesidades y capacidades, por lo que resulta una herramienta muy versátil y sencilla de utilizar. La aplicación está diseñada para personas con dificultades en la comunicación por distintos factores: personas con autismo, personas con discapacidad intelectual, ELA, Afasia, Apraxia, Ictus, Demencia, Alzheimer, etc.
La aplicación está disponible en múltiples idiomas, incluyendo, español, inglés, iataliano, francés o hebreo.
Implementa pictogramas de ARASAAC.
Elad Elram
Traducción al español: Equipo de ARASAAC
Esta aplicación ha sido creada por:
Desarrollo pedagógico:
Colaboradores:
Traducciones:
Una vez hemos visto cómo crear nuevas tareas, nuevas secuencias y cómo lanzarlas, solo nos queda ver algunas de la opciones de Configuración que nos ofrece la aplicación. Para acceder a estas opciones, pulsamos en la imagen de Preferencias en la pantalla principal de GESTIAC.
Las opciones que nos ofrece son:
La opción PIN permite proteger con contraseña de 4 dígitos el acceso a la Configuración de Tareas y Secuencias y al desbloqueo de las Secuencias en ejecución.
Pulsando sobre el candado, accedemos a la pantalla que nos permite activar el PIN.
Una vez activado, nos solicitará que introduzcamos una contraseña de 4 dígitos y, a continuación nos pedirá confirmarla.
Una vez introducido y confirmado, regresaremos a la pantalla de activación donde veremos que ya se encuentra activo. Para cambiar el PIN actual, pulsamos en el icono de contraseña junto a Cambiar PIN.
Si deseamos desactivar el PIN, colocamos el deslizador en «NO». En ambos casos, se nos solicitará el PIN actual para confirmar el cambio.
La opción Importar imágenes nos mostrará la estructura de carpetas de nuestro dispositivo para que accedamos a la carpeta dónde tengamos guardadas las imágenes o pictogramas que deseamos importar.
En nuestro caso, utilizando el navegador web del dispositivo, hemos descargado de ARASAAC varios pictogramas.
Los navegadores guardan las descargas, por defecto, en la carpeta Download.
Seleccionamos el archivo que se corresponde con el pictograma que queremos añadir y pulsamos sobre él (en este caso desayunar.png).
Vemos en la parte inferior la previsualización de la imagen. Una vez seleccionada, pulsamos en el icono del Disquete para incorporarla al catálogo de imágenes de GESTIAC.
Si regresamos a la configuración de tareas y creamos una nueva veremos como dentro de la galería ya aparece el pictograma que acabamos de importar.
Una vez creado nuestra primera Secuencia, nos dirigimos a la Pantalla inicial y pulsamos en Lanzar Secuencias.
Nos aparecerá el listado de secuencias creadas. En nuestro caso, pulsamos en la secuencia que queremos lanzar: TARDE DEL JUEVES.
Tal y como veíamos al crear las secuencias en el capítulo anterior, nosotros definimos una hora de comienzo de la misma.
Al lanzar la secuencia, nos mostrará una ventana emergente con dos opciones: Lanzar la secuencia con la Hora Actual o Lanzar la secuencia con con la Hora Programada (en nuestro caso las 16:30).
Si lanzamos la secuencia escogiendo la opción Hora actual, vemos como la secuencia se ajsuta a la hora actual del sistema 18:59. Los periodos de tiempo que teníamos establecidos para cada tarea se mantienen y se adaptan a la nueva hora de comienzo.
En cambio, si escogemos la opción Hora programada, vemos que la secuencia atenúa todas las tareas que ya han pasado y nos sitúa en la tarea cuyo intervalo de tiempo se corresponde con la hora actual (18:59) y la barra de progreso se adapta al tiempo restante para completarla.
Una vez lanzada una secuencia, se produce un bloqueo para impedir que el usuario pueda salir de la misma, utilizando el botón Home del dispositivo o botones físicos, como el de volver.
En el caso de dispositivos móviles que cuentan con botón físico Home, al pulsar sobre este botón, volvemos a la página de inicio de Android y GESTIAC quedará minimizado en segundo plano mientras sigue ejecutándose. Si regresamos al programa, vemos como la secuencia sigue funcionando.
Para poder desbloquear la secuencia pulsamos en el icono del Candado , situado en la esquina superior izquierda. Por defecto, este candado está desprotegido. En el siguiente capítulo, veremos como establecer un PIN que impida al usuario poder desbloquear la secuencia.
Una vez desbloqueado el candado, la aplicación nos ofrece distintas alternativas.
La primera es la ya comentada de poder salir de la secuencia con los botones home o volver.
Las otras opciones serían:
Si pulsamos en el botón -, vemos como la tarea que, inicialmente acababa a las 19:09, ahora acaba a las 19:03. El resto de tareas también ajustan automáticamente la hora de comienzo y final para adaptarse a la nueva duración de la tarea actual.
Los periodos de tiempo establecidos para el resto de tareas no se ven afectados (sólo la hora de comienzo o final).
Si pulsamos en el botón de Avanzar a la siguiente tarea, vemos como se atenúa la tarea anterior y el sistema adapta automáticamente la hora de inicio y fin de todas las tareas para adaptarse a la hora actual (la tarea merendar se adelanta 1 minuto sobre la hora prevista y el resto de tareas también).
Si volviéramos a pulsar el botón de Avanzar a la siguiente tarea, vemos como las horas se adaptan de nuevo.
Por último, disponemos de la opción de añadir Tareas al vuelo. Esta opción permite que, sobre una secuencia predeterminada, podamos añadir nuevas tareas no previstas inicialmente.
Estas tareas añadidas al vuelo tienen un carácter temporal, por lo que no modificarán la secuencia original al salir de la misma.
Si queremos utilizar esta opción, la secuencia tendrá que tener un máximo de 7 tareas, ya que hemos comentado anteriormete que las secuencias no admiten más de 8 tareas.
Al pulsar en el botón de Añadir nueva tarea, se muestra el listado de tareas que tenemos creadas y, al igual que veíamos en el anterior capítulo, seleccionamos la tarea al vuelo deseada y establecemos su duración en minutos u horas.
Una vez configurada la nueva tarea, bastará con pulsar en el Disquete para incorporar la nueva tarea a nuestra secuencia.
Al lanzar la aplicación GESTIAC, encontramos un Menú inicial en la pantalla principal que nos dará acceso a todas las funcionalidades de la aplicación: Gestión de secuencias, Preferencias, Lanzar Secuencias, Gestión de Tareas e Información.
Para crear nuestra primera rutina, debemos tener en cuenta que éstas se basan en Tareas. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que hemos añadido todas las tareas que vamos a necesitar. Para ello, pulsamos sobre el icono del cronómetro que nos da acceso a la Gestión de Tareas.
Por defecto, GESTIAC instala una serie de tareas ya predeterminadas. Si queremos añadir nuevas tareas. pulsamos en el signo + situado en la esquina superior derecha.
A continuación, aparece el catálogo de imágenes que la aplicación ha instalado por defecto. En el capítulo de Preferencias, veremos cómo importar nuevas imágenes par utilizar en la creación de nuevas tareas.
Al pulsar sobre el icono +, podemos visualizar las imágenes preinstaladas pulsando en las flechas de izquierda/derecha. De esta forma, podemos encontrar la imagen que vamos a utilizar para crear una nueva tarea.
En este caso, usaremos el pictograma de Ordenador. Para personalizar el texto de la tarea, pulsamos en la parte inferior «Descripción de la tarea…».
En la ventana emergente que aparece, escribimos el texto que define la Descripción de la tarea. En nuestro caso, escribimos Ordenador y pulsamos en Aceptar.
Una vez introducido el texto de la descripción, pulsamos sobre el icono del Disquete, situado en la esquina superior derecha, para guardar la nueva tarea.
Una vez guardada, volvemos al listado de tareas preinstaladas y veremos que ya se añadido nuestra tarea, a la que hemos denominado «Ordenador» al final del listado.
Para editar cualquiera de las tareas ya creadas, pulsamos sobre la imagen correspondiente para seleccionarla y, a continuación, pulsamos en el icono del Lapicero para modificarla o sobre el icono de la Papelera para eliminarla de la base de tareas de la aplicación.
Si pulsamos en la Papelera para eliminar una tarea, nos pedirá confirmación.
Si pulsamos en el Lapicero para modificarr una tarea, nos muestra la ficha de la tarea en donde podremos cambiar la imagen establecida (desplazamiento con las flechas) o podremos modificar el texto pulsando sobre él, tal como os hemos mostrado anteriormente.
Siguiendo estos sencillos pasos, iremos creando todas las tareas que van a componer nuestra rutina.
Una vez hemos añadidas todas las tareas necesarias para realizar nuestra primera secuencia, nos dirigimos a la Gestión de Secuencias en la pantalla principal.
Al instalar el programa, se instala una Secuencia de demostración. Si queremos crear una nueva pulsamos en el icono +, situado en la esquina superior derecha.
En la nueva pantalla que aparece, pulsamos en el NOMBRE DE LA SECUENCIA e introducimos el nombre de la nueva secuencia que, en nuestro caso, vamos a denominar como «TARDE DEL JUEVES».
A continuación, definimos la Hora de comienzo de la secuencia. Esta hora es «orientativa» ya que, como veremos en el siguiente capítulo, al lanzar la secuencia podemos adaptarla a la hora actual. En el ejemplo, seleccionamos como hora de comienzo las 16:30.
Una vez establecido el nombre de la secuencia y la hora de comienzo, vamos a ir introduciendo las Tareas que compondrán la Secuencia. Debemos añadirlas en el orden correcto, ya que la apliación no permite reordenarlas.
Para Añadir tareas pulsamos en el icono que contiene el sígno +.
En el listado de tareas que hemos creado, seleccionamos las Tareas que compondrán nuestra Secuencia, estableciendo su duración en minutos u horas. Una vez seleccionadas, pulsamos en el Disquete para Guardar la secuencia completa y volver a la ventana de Configuración de la secuencia.
En nuestro ejmplo, hemos añadido en primer lugar Casa para indicar el trayecto desde casa hasta el colegio y hemos establecido una duración de 10 minutos.
Seguimos añadiendo nuevas tareas pulsando en el signo +.
Debemos tener en cuenta que cada secuencia admite un máximo de 8 tareas.
Una vez tenemos la secuencia completa, pulsamos en el Disquete para Guardar y volver a la ventana de Gestión de Secuencias.
Podemos observar que ya aparece nuestra nueva secuencia y un resumen visual y textual con la información del número de tareas que la componen, el total de tiempo empleado para completar la secuencia y la hora predeterminada para su inicio.
GESTIAC es una aplicación disponible para dispositivos (smartphones y tabletas) con S.O. Android.
Para proceder a su instalación, debemos dirigirnos a la Google Play Store y escribir GESTIAC en el cuadro de búsqueda.
De esta forma, visualizaremos el icono de la aplicación y, al pulsar sobre él, accederemos a la página de descarga de la aplicación.
A continuación, pulsamos en el botón de INSTALAR y esperamos a que acabe todo el proceso de instalación..
Si la aplicación nos solicita algún tipo de permiso para acceder a las imágenes, el contenido multimedia y los archivos de nuestro dispositivo, pulsamos en ACEPTAR.
Una vez finalizado este proceso, pulsamos en el botón ABRIR para ejecutar GESTIAC en nuestro dispositivo por primera vez.
GESTIAC (Gestión del Tiempo y la Actividad) es una aplicación para el S.O. Android, cuyo objetivo es proporcionar una herramienta a través de la cual las personas con dificultades para organizar el tiempo de forma adecuada sean capaces de comprender de forma integrada y global las actividades que deben realizar en un periodo concreto y el tiempo de duración de cada una de ellas.
GESTIAC permite elaborar rutinas. Desde la aplicación, podemos configurar cada rutina con un número variable de actividades y definir el tiempo de duración de cada una de ella.
GESTIAC utiliza por defecto el catálogo de pictogramas de ARASAAC, aunque podemos utilizar otras imágenes o fotografías.
La finalidad de GESTIAC (Gestión del Tiempo y la Actividad) es proporcionar una herramienta a través de la cual las personas con dificultades para organización el tiempo sean capaces de comprender de forma integrada y global tanto las actividades, como el tiempo que transcurre durante las mismas.
GESTIAC permite elaborar rutinas. Desde la aplicación, podemos configurar cada rutina con un número variable de actividades y definir el tiempo que durará cada una de ella. La rutina puede tener una hora de comienzo establecida aunque, siempre, podremos ejecutarla a cualquier hora fuera de la configurada.
Ignacio Calle León
Ángel Hortigüela Llamo (Autismo Burgos).