Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Nuestro agradecimiento a todo el equipo Comunicar-nos por compartir todos los materiales y recursos que nos han permitido realizar esta recopilación.
Habilidades metalingüísticas
Las habilidades metalingüísticas se entienden como la capacidad de reflexionar sobre la lengua para llegar a analizar sus componentes y estructuras, lo cual es necesario para hacer productivo el sistema alfabético.
El desarrollo de estas habilidades puede abordarse durante la adquisición del nivel oral de la lengua o paralelamente con la enseñanza de la lectura y la escritura.
Se concretan en tres niveles: conciencia léxica o de palabra, silábica y fonológica.
La conciencia de palabra es fundamental para iniciar el proceso de adquisición de la lectura y la escritura. Gracias a ella es posible concentrarse en palabras aisladas, independientemente de lo que representen, atender a su forma reconociéndolas visualmente y decodificándolas.
La conciencia silábica se orienta a distinguir los golpes de voz que se pueden observar en una palabra. Son el eslabón indispensable para llegar al aislamiento de los fonemas.
Programa Comunicarnos 2020-21 – El lenguaje oral, cimiento de la lectoescritura.

